El Legado del Barroco: Música, Sociedad y Fundamentos Acústicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 5,79 KB
El Barroco: Contexto Histórico y Sociopolítico (Siglos XVII y XVIII)
Política y Sociedad
El Barroco se desarrolló durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Este periodo estuvo marcado por:
- Guerras en Europa, especialmente conflictos religiosos entre católicos y protestantes.
- La decadencia de España y el ascenso de nuevas potencias como Francia e Inglaterra.
- La organización política en Europa se basó en la monarquía absoluta.
Economía: El Mercantilismo
Se desarrolló el mercantilismo, concediendo gran importancia al comercio internacional. Los estados medían su riqueza por la cantidad de oro y plata que poseían. Las desigualdades sociales se acentuaron y la población empobrecida creció.
Arte y Ciencia
Frente a esta situación de crisis, se produjo un notable crecimiento artístico y científico.
- Artes Visuales: Destacaron figuras como Rubens, Velázquez, Rembrandt y Bernini.
- Literatura: España vivió el Siglo de Oro de la literatura.
- Ciencia: Figuras como Newton, Descartes y Leibniz destacaron por sus aportaciones.
La Música Barroca
Características Generales
Dos acontecimientos simbólicos marcan su comienzo y final:
- Comienzo: El estreno de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607.
- Final: La muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.
Una de las principales funciones de la música fue la exhibición del esplendor.
Compositores y Mecenazgo
Casi todos los músicos trabajaban para instituciones o mecenas:
- Antonio Vivaldi (1678-1741)
- Johann S. Bach (1685-1750)
- Haendel (1685-1759)
Existían academias que comenzaban a organizar conciertos públicos de pago y a encargar obras a los compositores. En el siglo XVII, circulaban por toda Europa ediciones plagiadas, y fue en este contexto donde comenzaron a aparecer los derechos de autor.
La Ópera
Fue el género cortesano por excelencia. En sus comienzos estuvo restringida a la nobleza, y más tarde se extendió a la burguesía ciudadana.
Elementos Musicales Clave
Tonalidad y Bajo Continuo
Se sustituyen los antiguos modos por las escalas mayor y menor. Destacan los grados principales:
- Tónica (I)
- Subdominante (IV)
- Dominante (V)
Ejemplo: Sonnerie de Sainte Geneviève du Mont de Paris (Marin Marais). El pulso era muy marcado.
El Bajo Continuo
Consiste en acordes seguidos que no cesan durante toda la obra y acompañan a la melodía principal.
La Orquesta Barroca
Instrumentación típica: instrumentos de cuerda, viento y percusión, destacando el fagot, el violín y el clave.
Géneros Musicales del Barroco
Música Vocal
- Música Profana:
- Ópera: Consumida por la burguesía y la aristocracia.
- Aria: La parte más importante de la ópera.
- Cadencias: Reposos que separan unas partes de otras.
- Música Religiosa:
- Iglesia Católica: Caracterizada por la textura homofónica (varias líneas melódicas que suenan diferente pero al mismo ritmo).
- Iglesia Protestante: Usada para misas y actos religiosos.
Ejemplo: Gloria de Vivaldi.
Música Instrumental
El género más importante fue el Concierto.
- Concierto: Obra orquestal que consta de varios movimientos (partes): 1º y 3º rápidos, y 2º lento.
- Virtuosismo: Parte de una obra en la que destaca un músico debido a la complejidad técnica e interpretativa extrema del fragmento.
- Se caracteriza por el diálogo entre la orquesta y el solista.
Ejemplo: Zadok the Priest (Haendel).
Cualidades del Sonido
Frecuencia (Altura)
Es el número de vibraciones por segundo. Determina si los sonidos son graves o agudos.
- Medida: Herzios (Hz).
- Aparato de medición: Diapasón.
- Frecuencia de referencia (afinación): La = 440 Hz.
- Representación musical: Notas, claves, alteraciones, pentagrama.
Tiempo (Duración)
Determina si los sonidos son largos o cortos. El tiempo es la velocidad de la música.
- Medida: Segundos.
- Aparato de medición: Metrónomo.
- Representación musical: Indicaciones de tempo, compás, figuras y silencios.
Timbre (Color del Sonido)
Cualidad del sonido que nos permite identificar la fuente sonora que lo produce (ej. la voz, instrumento musical). Es el color del sonido.
Intensidad (Fuerza)
Determina si los sonidos son fuertes o débiles.
- Medida: Decibelios (dB).
- Aparato de medición: Sonómetro.
- Representación musical: Matices y reguladores.