El Legado de Augusto: De la República al Imperio Romano y la Pax Augusta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
El Ascenso de la Roma Imperial: Del Triunvirato al Principado
Tras la muerte de César, Roma conocería un nuevo reparto de poderes a través de un Segundo Triunvirato, integrado por:
- Octavio: Sobrino e hijo adoptivo de César, asumió el poder de Roma y la parte occidental del Imperio.
- Marco Antonio: Lugarteniente de César, se quedó con los territorios orientales.
- Lépido: Gobernador de la Galia Narbonense, tenía el control de África.
Octavio Augusto: El Primer Emperador de Roma
En el 27 a.C., Octavio pasó a ser conocido como Augusto y a tener todo el poder en Roma. Aunque nunca se consideró oficialmente la idea de restaurar la monarquía, y teóricamente continuaban en funcionamiento las instituciones republicanas, Octavio se hacía llamar «el primero entre los ciudadanos y senadores». De hecho, este periodo de la historia se le conoce como Principado.
Los poderes vitalicios del imperium y la potestas tribunicia, además del nombramiento como Pontifex Maximus, le dieron un control soberano sobre la administración civil y militar. En su calidad de prefecto de costumbres, intervenía directamente en el nombramiento de los miembros del Senado. El tesoro público estaba también bajo su supervisión. La seguridad del emperador aumentó al quedar instituida una nutrida escolta conocida como Guardia Pretoriana.
La Pax Romana y la Extensión del Imperio
Cuando Augusto llegó al poder, los territorios conquistados fueron distribuidos en dos grandes categorías: las provincias senatoriales y las provincias imperiales. Este periodo de estabilidad y expansión es conocido como la Pax Romana.
La Vida Religiosa en la Antigua Roma
Para complacer a la divinidad y gozar de su protección, griegos y romanos ofrecían a los dioses sacrificios de animales y productos del campo. Acompañando el sacrificio, el sacerdote pronunciaba plegarias dirigidas a la divinidad. La adivinación ocupaba un lugar muy importante, distinguiéndose dos tipos:
- Adivinación Artificial: Basada en augurios, observación externa de animales, plantas y objetos.
- Adivinación Natural: Manifestada a través de sueños, con sacerdotes y sacerdotisas como sus representantes.
Vocabulario Latino Esencial
A continuación, se presenta un glosario de términos latinos relevantes para el estudio de la cultura y la historia romana:
- Dolium
- Vasija
- Equus
- Caballo
- Viscus
- Víscera
- Sacerdos
- Sacerdote
- Haruspex
- Arúspice
- Augur
- Augur (persona que interpreta augurios)
- Vestalis
- Vestal
- Pontifex
- Pontífice
- Flamen
- Sacerdote
- Fulmen
- Rayo
- Tonitrum
- Trueno
- Avis
- Ave
- Calendarium Feriae
- Calendario de fiestas
- Ignis
- Fuego
- Ara
- Altar
- Scala
- Escalera
- Podium
- Pedestal
- Praesagium
- Presagio
- Aedificium
- Edificio
- Sacrificium
- Sacrificio
- Animal
- Animal
- Cella
- Nave (de un templo)
- Latus
- Lado
- Pedibus
- A pie
- Ceterus
- El resto (etc.)
- Paratus
- Preparado
- Dexter
- Diestro
- Sinister
- Izquierdo/a
- Volo
- Querer
- Adeo
- Dirigirse
- Oportet
- Conviene
- Ineo
- Iniciar
- Constituere
- Fijar
- Currere
- Correr
- Curare
- Cuidar/Jurar
- Mox
- Pronto
- Sic
- Así
- Iam
- Ya
- Nam
- Pues
Preposiciones Latinas y sus Casos
- Apud (+ac)
- Junto a
- Prope (+ac)
- Cerca de
- Procul (+abl)
- Lejos de
- Extra (+ac)
- Fuera de
- Sub (+abl/ac)
- Debajo de
- Inter (+ac)
- Entre
- Ante (+ac)
- Delante de
- Post (+ac)
- Detrás de
- Circum (+ac)
- Alrededor de
- Per (+ac)
- Por (lugar)
- Trans (+ac)
- Al otro lado de