Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características de la Arquitectura en el Arte Romano

El hombre griego concibe el espacio como algo exterior. Por eso, proyecta sus edificios atendiendo a modificaciones en lo que se refiere a cálculos matemáticos (modifica las medidas para que aparenten ser simétricas al ojo). Para él, las obras están pensadas desde el exterior.

Sin embargo, el romano concibe el espacio como algo en lo cual él está inmerso. El sentido práctico romano crea construcciones cerradas verdaderamente adecuadas para el hombre, sin renunciar a los modelos griegos y sin perder la suntuosidad.

Entre las obras arquitectónicas características de los romanos se encuentran los acueductos, las basílicas, templos, termas, teatros y anfiteatros. Es una arquitectura utilitaria, práctica y funcional.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

Orden Toscano

Es una aportación etrusca a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptado y difundido por los romanos.

Orden Compuesto

Es una de las aportaciones romanas a los órdenes clásicos. Es una mezcla o composición (de ahí el nombre del orden) del capitel jónico y del corintio. Del primero toma las volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.

Ejemplos de Arquitectura Romana

  • Templo de la Fortuna Viril. Roma. Siglo I a.C.
  • Templo de Gaius y Lucius (Maison Carrée). Nimes. Siglo I d.C.
  • El Panteón de Agripa o Panteón de Roma.
  • Teatro de Mérida. Siglo I a.C.
  • Teatro de Verona (Italia).
  • Teatro de Sagunto. Siglo I d.C.
  • El Circo Máximo de Roma.
  • El Coliseo (Colosseum en latín).
  • Acueducto de Segovia. Siglo I a.C.
  • Arco de Tito. Siglo I d.C.
  • Arco de Constantino. Siglo IV d.C.
  • Basílica.

La Escultura Romana

Ejemplos de Escultura Romana

  • Columna Trajana. Siglo II d.C.
  • Estatua de Trajano, emperador romano del 98 al 117 a.C.
  • Anónimo romano.
  • Estatua de Augusto de Prima Porta.
  • Retrato de hombre. Siglo I a.C. Mármol.
  • Emperador Cayo Julio César Germánico, conocido como Calígula. (37–42 d.C.) Mármol.

La Pintura Romana

La pintura romana, descendiente y heredera de la griega, poseía una técnica depurada. Estas tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios.

Ejemplos de Pinturas Romanas

  • Fresco romano proveniente de la Casa dell'Amor fatale di Pompei. Siglo I d.C. - Museo Archeologico Nazionale, Nápoles.
  • Dánae y su hijo Perseo Rescatados por Pescadores. Pompeya. Siglo I d.C.
  • Pinturas Pompeyanas.

Temática y Expresividad

Los artistas romanos tocaban todos los temas: escenas cotidianas, mitológicas, paisajes, bélicas, eróticas, cómicas, etc. Un ejemplo es: Beso entre Amor y Psique.

El Mosaico

Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del mosaico.

El Teatro Romano

Se representaban tanto tragedias como comedias. Las comedias de Plauto tuvieron gran éxito. Los actores llevaban el rostro pintado o usaban máscaras.

Entradas relacionadas: