Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
El Arte Romano: Orígenes y Características Distintivas
El arte romano emergió significativamente tras la conquista de Grecia. Durante este periodo, vastos cargamentos de esculturas y elementos arquitectónicos griegos fueron trasladados a Roma, atrayendo consigo a numerosos artistas helenos que rápidamente encontraron una clientela influyente. Es gracias a las copias realizadas por estos artistas que hoy poseemos un conocimiento más profundo de la escultura griega.
Aunque el arte romano puede considerarse una continuación del griego, posee una personalidad y características propias que lo distinguen. A diferencia de la arquitectura griega, la romana se caracteriza por la creación de espacios abovedados y cupulados, la introducción de nuevos materiales y técnicas constructivas innovadoras, así como una mayor tipología de edificios.
Comparativa: Teatro Griego vs. Teatro Romano
Aunque ambos compartían la función de entretenimiento, el teatro griego y el romano presentaban diferencias arquitectónicas y funcionales significativas:
Teatro Griego
- Gradas (Cavea): Descansaban directamente sobre la ladera de una montaña, aprovechando la topografía natural.
- Orchestra: De forma circular, era el espacio principal donde actuaba el coro y, a veces, los actores.
- Acceso: Se accedía a la cavea por escaleras exteriores.
- Escena (Skene): Una edificación detrás de la orchestra que servía de fondo escénico.
- Proscenio (Proskenion): La parte delantera e inferior de la escena.
Teatro Romano
- Gradas (Cavea): Se sostenían sobre un complejo sistema de bóvedas de hormigón y galerías, permitiendo su construcción en terrenos llanos.
- Orchestra: Semicircular. Los actores no actuaban en ella; en su lugar, se destinaba a asientos para personas importantes.
- Acceso: Se accedía a la cavea por escaleras interiores o vomitorios (vomitoria).
- Escena (Scaena): Una edificación mucho más alta y elaborada, que coincidía con el semicírculo de la orchestra.
- Proscenio (Pulpitum): Mucho más bajo que en el teatro griego, era la plataforma elevada donde actuaban los actores.
- Características Adicionales:
- Pórtico: Un pórtico rodeaba la cavea, ofreciendo protección a los espectadores contra la lluvia.
- Postscaenium: La parte trasera de la escena, utilizada como vestuario.
- Hiposcenio (Hypogeum): Una galería subterránea bajo la escena, empleada para guardar la maquinaria escénica.
- Frons Scaenae: La fachada del proscenio, con una decoración permanente y un techo de madera.
Aspectos Clave del Arte y la Cultura Romana
Características Generales del Arte Romano
El arte romano se nutrió principalmente de las influencias etrusca y griega. Aunque se inspiró en las esculturas griegas, desarrolló un estilo propio, caracterizado por su realismo y sobriedad. La prioridad no era la belleza idealizada, sino la utilidad y la funcionalidad.
La Escultura Romana
Los escultores romanos trabajaron predominantemente con mármol, bronce y madera. La temática central era el hombre como ciudadano, representado en función de su categoría social. A menudo, las obras eran anónimas. Se distinguen dos géneros principales:
- Retrato: Buscaba la fidelidad fisonómica y la expresión del carácter individual.
- Relieve Histórico: Narraba eventos importantes, victorias militares y ceremonias públicas.
Escritura y Documentación en Roma
El Alfabeto Latino
El alfabeto latino, compuesto inicialmente por 21 letras, dio origen a diversas tipografías, entre las que destacan:
- Capitalis Monumentalis: Utilizada para inscripciones en monumentos.
- Capitalis Quadrata: Caracteres cuadrados, empleados en manuscritos de lujo.
- Rústica: Una variante más rápida y menos formal.
Pergamino y Códice
El pergamino se convirtió en el material de escritura más empleado, superando al papiro. Fabricado con pieles de animales, ofrecía un soporte más duradero y flexible. La innovación más significativa fue el códice, que consistía en la reunión de grupos de dos, cuatro u ocho hojas de pergamino que se doblaban y cosían, dando origen a la forma del libro moderno.
Arquitectura Romana: Innovación y Funcionalidad
La arquitectura romana, si bien adoptó modelos griegos, los adaptó y transformó para satisfacer sus propias necesidades prácticas y urbanísticas. Se caracterizó por:
- Urbanismo Planificado: Implementación de un sistema de cuadrícula en la planta de las ciudades.
- Elementos Constructivos Clave: Uso extensivo del arco, la bóveda y el dintel.
- Nuevos Materiales: Predominio del hormigón y el ladrillo, además del mármol.
- Órdenes Arquitectónicos: Empleo de los órdenes dórico (con su variante toscana), jónico y corintio, a menudo combinándolos en un mismo edificio.
Tipologías de Construcciones Romanas
La ingeniería y la arquitectura romana dieron lugar a una vasta diversidad de edificios, cada uno con una función específica:
- Columnas Conmemorativas: Como la Columna Trajana, con decoración escultórica en sentido helicoidal para ser vista desde cualquier ángulo.
- Arcos del Triunfo: Monumentos conmemorativos con inscripciones y escenas en sobrerelieve que celebraban victorias militares.
- Termas: Grandes complejos balnearios que también funcionaban como centros sociales y de reunión.
- Circos: Estructuras de forma elíptica destinadas a carreras de carros.
- Anfiteatros: Resultado de la unión de dos teatros, con planta elíptica, una cavea para los espectadores y una arena central para espectáculos, incluyendo las naumaquias (batallas navales simuladas con agua).
- Teatros: Adaptaciones romanas de los teatros griegos, con las particularidades ya mencionadas.
- Viviendas:
- Domus: Vivienda unifamiliar de la élite.
- Insulae: Edificios de apartamentos para la población común.
- Villae: Residencias rurales o suburbanas, a menudo lujosas.
- Basílicas: Grandes salas cubiertas utilizadas para reuniones públicas, transacciones comerciales y juicios.
- Templos: Edificios religiosos dedicados a las deidades.
- Ciudades: Planificadas y construidas con una infraestructura avanzada.