Legado Artístico y Cultural de Mesopotamia: Arquitectura, Religión y Sociedad Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Cultura y Religión en la Antigua Mesopotamia

La civilización mesopotámica se distinguió por una cultura avanzada en diversos campos del saber y la expresión artística:

  • Ciencia: Destacaron en astronomía y matemáticas.
  • Literatura: Produjeron obras de gran calado, como la poesía épica y el Poema de Gilgamesh, considerado uno de los textos literarios más antiguos de la historia.

La Religión Politeísta Mesopotámica

El arte mesopotámico estuvo profundamente ligado a su religión politeísta. Los dioses estaban intrínsecamente vinculados a fenómenos astrales y a la naturaleza. Paulatinamente, el panteón se fue ampliando y enriqueciendo a medida que se imponía el dominio de diferentes pueblos.

  • La tríada principal estaba formada por:
    • Enlil: Dios de la tierra.
    • Anu: Dios del cielo.
    • Ea: Dios del mar.
  • Destacó también la diosa Ishtar, asociada al planeta Venus y considerada la diosa de la belleza y del amor.
  • Otros dioses prominentes incluían a Shamash (dios del sol) y Sin (dios de la luna).
  • Marduk fue una figura central, protagonista de una muerte y resurrección cíclica, similar a la del mito egipcio de Osiris.

Arquitectura Mesopotámica: Ingenio y Fragilidad

La arquitectura mesopotámica se caracterizó por el uso de materiales locales y el desarrollo de innovadoras técnicas constructivas.

Características Generales de la Arquitectura

  • El material constructivo principal fue el barro (adobe y ladrillo), debido a que la región era pobre en piedra y madera.
  • Esta escasez dificultó la arquitectura arquitrabada, lo que impulsó a los mesopotámicos a usar su ingenio y crear el arco y la bóveda, disponiendo radialmente las pequeñas piezas de barro.
  • La fragilidad de estos materiales explica por qué ha quedado muy poco de las antiguas construcciones mesopotámicas.
  • Utilizaban revestimientos de ladrillo y cerámica para embellecer y proteger las edificaciones.
  • El sistema abovedado con arcos de medio punto se destinaba preferentemente a obras de ingeniería.
  • En general, predominaba la masa sobre el vano y la horizontalidad (con la construcción de terrazas artificiales), siendo el zigurat la notable excepción.

Principales Edificaciones Mesopotámicas

Los Templos

Numerosos en las grandes ciudades, los templos mesopotámicos eran el símbolo del poder espiritual, aunque también funcionaban como centros de poder político y económico.

  • Cada templo se alzaba sobre una plataforma rodeada de un recinto amurallado.
  • Dentro de este recinto se disponían diversas dependencias, como casas y patios.
  • Junto a estas dependencias se situaba el Zigurat, una torre escalonada de varios pisos que culminaba en un santuario.
  • Los complejos templarios incluían talleres, almacenes y dependencias burocráticas, además del propio zigurat (ejemplos notables en Ur y Uruk).

Los Palacios

Los palacios eran la sede de la familia real y de la administración, constituyendo el centro del poder temporal. Funcionaban como una "ciudad dentro de otra ciudad" o ciudadela.

  • Se caracterizaban por asentarse sobre una gran plataforma y tener un recinto amurallado propio.
  • En su interior se distribuían las dependencias del rey, la reina y el cuerpo de guardia, dispuestas en torno a patios interiores.
  • La disposición y el uso de las estancias solían estar poco definidos.
Palacios Asirios y Babilonios Destacados
  • Palacio de Sargón II en Khorsabad (Dur-Sharrukin), siglo VII a.C.
  • Palacio de Asurbanipal en Nínive, siglo VII a.C.
  • De la época babilónica, especialmente del Segundo Imperio Babilónico (625-539 a.C.), cuando la ciudad de Babilonia alcanzó su máximo esplendor, destaca el recinto amurallado y, en particular, la Puerta de Ishtar. Esta puerta estaba recubierta con ladrillos vidriados o esmaltados, con una rica decoración en relieve de toros, dragones (sirrush) y motivos geométricos.

Entradas relacionadas: