Legado Artístico y Cultural: De las Islas Celtas a la Rávena Ostrogoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las Islas: Cuna de Arte y Espiritualidad Medieval

Las islas representan un mundo muy diferente al del continente, con dos figuras clave en su evangelización: San Patricio y San Columba.

La colonización anglosajona se inició en el siglo V. La evangelización de Irlanda por San Patricio también tuvo lugar en el siglo V. Se consiguió el bautismo de los reyes sajones y la evangelización completa se alcanzó hacia el año 660.

Cruces Monumentales Irlandesas

Las cruces monumentales irlandesas, datadas en el siglo X, son un tipo de cruz tardía. Estas cruces presentan una disposición muy concreta, con un círculo y una figura de Cristo en la cruz. Este diseño fue un hito en Occidente, ya que este modelo no se adoptó ampliamente hasta el siglo X.

  • Cruz de Timoleague: Destaca por su entrelazado y temas celtas.

Miniaturas Irlandesas: Dos Estilos Distintivos

En cuanto a las miniaturas, se observan dos tendencias principales de realización:

  • Los iluminadores, que adoptan un modelo mediterráneo con colores vivos, arquitectura fingida y representaciones figuradas.
  • Las representaciones geométricas, que utilizan los colores de forma muy convencional, cubriendo el folio completo con un marcado horror vacui.

Manuscritos Iluminados Destacados

Los libros más interesantes son aquellos que apuestan por lo autóctono:

  • Codex Amiatinus: Apareció en un monasterio en la Toscana, pero se realizó en el monasterio de Jarrow en el siglo VIII. Es un testimonio de los viajes que hacían los monjes irlandeses.
  • Evangelio de Durrow: Es uno de los más antiguos de Irlanda, coloreado en su totalidad. Su programa iconográfico se centra en los cuatro evangelios, destacando las páginas tapiz. Aparecen cenefas gigantes que delimitan la imagen con unos entrelazados muy particulares. Se observa un uso particular de los colores, sin interés en el realismo y prestando más atención a la vestimenta.
  • Evangelio de Echternach: Del siglo VII, no atiende a perspectivas, pero el ropaje lo compensa. La imagen más característica de este manuscrito es un león estilizado con un damero de fondo, considerada la mejor miniatura.
  • Evangelio de Lindisfarne: Es el propio obispo quien ilumina el libro. Vemos las iniciales decoradas, jugando con las letras iniciales o encerrándolas en una escena figurada. Se representa a cada evangelista con su animal simbólico y el nombre del evangelista en griego.
  • Libro de Kells: Predominio irlandés, decoración con horror vacui e iniciales decoradas con todo detalle.

El Tesoro de Sutton Hoo: Un Hallazgo Anglosajón

El Tesoro de Sutton Hoo se encuentra en territorio de los anglos. Excavado en el siglo XX, se encontró un hombre quemado, objetos bizantinos, una barca y, más adelante, otra embarcación más grande. Lo que más llama la atención del tesoro es un estandarte, un escudo circular, dos cucharas de plata, un yelmo con la cresta de dragón, monedas de oro, entre otros. Se ha confirmado que se trata de la tumba de Raedwald, rey anglo que murió en el 625.

La Presencia Vikinga

Los vikingos fueron temidos en toda Europa, llegando a costas europeas e incluso a América.

Los Ostrogodos en Italia: Arte y Arquitectura en Rávena

En Italia, la historia se entrelaza con los Primeros Cristianos, Ostrogodos, Bizantinos y Lombardos.

Rávena, su capital, es una ciudad con problemas de cimentación, similar a Venecia. En su entorno urbano, se distinguen dos grandes núcleos: la ciudad de Rávena propiamente dicha y la ciudad de Classe.

Mausoleo de Gala Placidia

El Mausoleo de Gala Placidia presenta una planta de cuatro brazos y una intersección. En origen, era la parte de los pies de un edificio mayor; actualmente, conservamos un edificio de cruz griega.

Sus mosaicos son un ejemplo de la continuación de la tradición romana con el arte medieval. Los mosaicos están a la altura de los arcos. La decoración es vegetal, aunque con temas cristianos, por ejemplo, un techo con estrellas o un tetramorfos en la cúpula. Bajo las arquerías que conforman la planta, hay parejas de Santos que no se han podido identificar, pero van vestidos a la romana y tienen palomas a sus pies. Otro lado se ha identificado con el Salmo 42, la cierva y el agua. Cabe destacar la representación de Cristo como Buen Pastor, de gran naturalismo, introduciendo aquí claramente la influencia mediterránea. En este mausoleo se encuentra una de las escenas más reproducidas: el martirio de San Lorenzo.

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista cuenta con tres naves con intercolumnios, un ábside semicircular en el interior y un ábside octogonal al exterior. Posee una techumbre de madera.

Entradas relacionadas: