Legado Artístico de las Civilizaciones Antiguas: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El arte romano
El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.
El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco. La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.
Características
- Arquitectura: uso del arco de medio punto y la bóveda (heredado de los etruscos) y la cúpula, para la construcción de arcos de triunfo, anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas, termas, palestras, templos, basílicas, el Panteón, etc.
- Uso de puzolana y ladrillos para construcciones más ágiles y duraderas.
- Escultura: invención del "retrato", para emperadores, funcionarios y personajes importantes, a partir de la realización de mascarillas mortuorias (culto al "pater familias").
- Pintura: realización de varios tipos de pintura mural, decorativa, en la que se pintaban paisajes, naturalezas muertas, imitación de materiales decorativos, pinturas alegóricas y mitológicas. En estas pinturas ya se aplicaba una perspectiva elemental pero efectiva, proporciones del cuerpo humano, movimiento y realismo en general.
- Mosaicos: desarrollaron la técnica iniciada en el helenismo, llevándola a su culminación con obras maravillosas, y decorando pisos y paredes de la mayoría de los edificios importantes, tanto públicos como privados, con diseños geométricos, mitológicos, animalísticos y simbólicos.
El arte de Mesopotamia
Mesopotamia fue una de las civilizaciones babilónica y asiria, las cuales se considera que se originaron en la sociedad sumeria, de la baja Mesopotamia. Los sumerios fundaron ciudades-estado y usaban la escritura. El arte en Mesopotamia hace referencia a las expresiones artísticas que se conservan de las culturas que florecieron en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates desde el surgimiento del Neolítico hasta la caída de Babilonia, el último de los antiguos imperios de cultura mesopotámica.
El arte egipcio
El arte egipcio son las obras del Antiguo Egipto (3000 a.C. - 30 a.C.) que ha perdurado hasta la actualidad. Principalmente monumentos funerarios y templos en los que se han encontrado esculturas y pinturas egipcias. Estará definido por los deseos de los faraones de construir obras eternas y pasar a la posteridad como sus inspiradores. Esta es la razón por la que utilizarán piedra para levantar los edificios más significativos: los templos, donde se honra a los dioses, y las tumbas, donde se perpetúa la memoria de los difuntos.
El arte de Grecia
El arte griego es producto de varias oleadas de pueblos indoeuropeos que, procedentes del Norte, se afincan en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 2000 a. C. se infiltran los aqueos, dueños del bronce, que suplantan a la civilización cretense. Un milenio después serán los dorios quienes arruinen a los aqueos, auxiliados por el hierro. El arte griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.