El Legado Artístico y Arquitectónico de la Época Colonial en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Arte Colonial en Venezuela

Definición y Contexto Histórico

El arte colonial en Venezuela (Vzla) se desarrolló durante la **dominación española** y abarcó aproximadamente tres siglos: **XVI, XVII y XVIII**.

Arquitectura Colonial

Características Generales

  • Gran **sencillez y austeridad**.
  • La planta es generalmente de **tres naves** separadas por **columnas cilíndricas** que están unidas por **arcadas de medio punto**.

Arquitectura Civil y Religiosa

En la arquitectura civil, destacan las casas coloniales **urbanas**. En los templos, se le daba gran importancia a las **fachadas**, siendo la parte más importante de la portada.

Templos Conservados en Venezuela

  • La Iglesia de la Asunción (Margarita)
  • Catedral de Coro
  • Catedral de Caracas
  • Iglesia de San Francisco de Yare
  • Catedral de Calabozo (Guárico)
  • Iglesia de Santa Ana y de Moruy
  • Iglesia de la Concepción del Tocuyo
  • Templo del Ospino
  • Catedral de Barinas
  • Catedral de Barcelona y Templos de Píritu

Arquitectura Militar y Fortificaciones

La gran franja costera de la Venezuela colonial estaba amenazada por las **incursiones de piratas y corsarios** por parte de potencias extranjeras, lo que generó la necesidad de una gran protección y la construcción de fortificaciones.

Evolución de la Plástica y Pintura Académica

Inicios del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, el **Padre Sojo** inauguró la **Escuela de Música**. Los **Ustariz** dedicaron sus esfuerzos a la música y la literatura.

Juan Lovera (1778-1851)

Sus comienzos son los de un pintor **artesanal colonial**. Inició sus estudios de pintura guiado por los frailes del convento.

Obras Famosas de Lovera

Lovera fue testigo presencial de los acontecimientos de la Independencia, aunque sus obras fueron realizadas años después (1835 y 1838, respectivamente):

  • 19 de abril de 1810
  • 5 de julio de 1811 (Firma del Acta de Independencia)

El Academicismo en Venezuela

El término **academicismo** se refiere al estudio de las artes basado en los **patrones clásicos** e impartido en academias.

Pintores Académicos Destacados

Martín Tovar y Tovar (1828-1902)

Nació en Caracas. Fue el más destacado intérprete y quien llevó a su apogeo la **pintura de la historia venezolana**.

Obras de Tovar y Tovar

  • La Batalla de Carabobo
  • Firma del Acta de Independencia (6 x 4.56 m)
  • La Batalla de Boyacá
  • La Batalla de Junín y Ayacucho

Arturo Michelena (1863-1898)

Nació en Valencia. Recibió de sus padres las primeras lecciones de pintura y estudió en París. Sus obras están fuertemente influenciadas por el **realismo**.

Obras de Michelena

  • Miranda en La Carraca
  • Bolívar en Carabobo
  • La Entrega de la Bandera

Cristóbal Rojas (1857-1890)

Nació en la población de Miranda. Se trasladó a Caracas a raíz del terremoto.

Obras de Rojas

  • Muerte de Girardot
  • Purgatorio
  • Personaje en la Escalera
  • El Mendigo
  • El Violinista Enfermo

Antonio Herrera Toro (1857-1914)

Pintor venezolano, fue discípulo y ayudante de Tovar y Tovar. Guzmán Blanco le asignó una beca para estudiar en Europa.

Obras de Herrera Toro

  • Asunción de la Virgen
  • La Fe y la Esperanza
  • Escenas Callejeras
  • Nativismo Venezolano
  • Patio de su Casa

Entradas relacionadas: