El Legado Artístico y Arquitectónico del Califato Abasí
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
LOS ABASÍES (750-1258)
La dinastía abasí fue fundada por Abu-l-'Abbas al-Saffah, quien se proclamó califa y de quien deriva el nombre de la dinastía. Fue el principal enemigo de los Omeyas.
Capitales y Monarcas Relevantes
Las capitales principales de los abasíes fueron Bagdad y Samarra. Entre los monarcas más relevantes desde el punto de vista artístico, destacan:
- Abu Yafar al-Mansur (754-775): Trasladó la capital a Bagdad.
- Harun al-Rashid (786-809): Bajo su gobierno, la dinastía vivió una época de esplendor.
- al-Mutasim (833-842): Trasladó la capital a Samarra en 836.
- al-Mutawakkil (847-861): A raíz de su muerte, el poder político de los abasíes disminuyó, y surgieron distintas dinastías que gobernaron de forma independiente tanto en Oriente como en el Occidente islámico.
Fragmentación del Poder Abasí
En principio, durante el siglo IX, estas nuevas entidades eran emiratos. A lo largo del siglo X, se proclamaron diversos califatos independientes y enemigos de los abasíes. Según los historiadores, los abasíes se encontraban en la sombra bajo el califato de los mamelucos de Egipto, intentando revivir el arte abasí.
Características del Arte Abasí
Materiales y Formas Arquitectónicas
- Materiales: Predominantemente el adobe y el ladrillo.
- Formas: Se emplearon el arco, las bóvedas y las cúpulas. El arco abasí es ligeramente apuntado.
Tipología Arquitectónica
- Arquitectura: En la época abasí se construyeron principalmente palacios y mezquitas. Las madrasas (escuelas donde se enseñaba el Corán) no se construyeron hasta finales del periodo. Dos excepciones notables son el Mausoleo de Samarra y el Nilómetro de Rodas.
- La monumentalidad: Los edificios abasíes se caracterizan por su gran tamaño, especialmente las mezquitas.
Decoración Islámica
- Decoración: El arte islámico religioso no suele incluir imágenes figuradas humanas, pero sí se permite en viviendas u otros edificios no religiosos. Un tipo de decoración constante es la decoración vegetal, que aparece en todo tipo de edificios. Los motivos vegetales se conocen como ataurique. También encontramos la decoración geométrica.
- Soporte decorativo: Los materiales utilizados para la decoración incluyen el estuco (yeso), la pintura mural y los mosaicos.
Dinastías Contemporáneas y Sucesiones (Siglos IX-X)
Dinastías Independientes
Durante los siglos IX y X, surgieron importantes dinastías que gobernaron de forma independiente:
- Aglabíes: Se establecieron en Túnez, con Kairuán como capital.
- Tuluníes: Se establecieron en Egipto, con Fustat como capital.
- Samaníes: Se establecieron en Afganistán, con Bujará como capital. Eran descendientes de los persas.
Todas estas dinastías, que durante el siglo IX eran emiratos, se convirtieron en califatos durante el siglo X, dejando de reconocer al Califa de Bagdad. En algunos casos, se trata de las mismas dinastías, y en otros, de dinastías que sustituyeron a las anteriores.
El Emirato y Califato de Córdoba
- Tras la caída de la dinastía Omeya en Bagdad, Abderramán I, el único superviviente omeya, fundó el Emirato Independiente de Córdoba.
- En el siglo X, Abderramán III decidió proclamarse Califa, aumentando significativamente su posición y poder, llegando a enfrentarse con el Califa de Bagdad.
Religión y Conquistas
- Tanto los Abasíes como los Omeyas eran suníes y provenían de la misma rama.
- Los Tuluníes fueron conquistados por los fatimíes, quienes ocuparon todo el territorio. Lo que había sido un emirato durante el siglo IX bajo los Tuluníes, en el siglo X se convirtió en un califato bajo los fatimíes.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-70856
6