Legado del Arte y la Arquitectura Moderna: Bauhaus, Le Corbusier y Obras Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Movimientos y Figuras Clave del Siglo XX

La Bauhaus: Cuna del Diseño Moderno

El término alemán Bauhaus, que significa “casa de construcción”, denominó a un movimiento cultural y artístico que surgió de la primera escuela de diseño, arte y arquitectura del mundo. Esta institución, la Bauhaus, fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius en un tiempo de pesimismo en Europa. Posteriormente, se trasladó a Dessau y, más adelante, a Berlín. El programa de la Bauhaus unía el estudio de los oficios artesanos con la tecnología, el diseño con la producción y el arte con la ingeniería. La Bauhaus sentó las bases para las tendencias estéticas de la arquitectura moderna y del diseño industrial, favoreciendo la producción en serie de objetos funcionales cotidianos. Fue clausurada por las autoridades nazis en 1933, pero sus ideas se extendieron con gran éxito a Estados Unidos y al resto de Europa. Fue organizada por tres directores en diferentes períodos:

  • Weimar: Walter Gropius
  • Dessau: Hannes Meyer
  • Berlín: Mies van der Rohe

Le Corbusier: Pionero del Racionalismo Arquitectónico

Le Corbusier es uno de los arquitectos más destacados e influyentes en la arquitectura contemporánea. Tanto sus obras teóricas como sus construcciones influyeron decisivamente en muchos arquitectos de su época y fueron determinantes para la instauración del racionalismo como corriente predominante, sobre todo a partir del segundo tercio del siglo XX. El funcionalismo que propugna Le Corbusier está basado, como el propio concepto parece indicar, en que la forma del edificio y su construcción deben tener siempre presente la función para la que está construido. Le Corbusier y Ozenfant formularon la base de una de las corrientes estéticas en las que culminaría el racionalismo: el purismo. Le Corbusier llevó al terreno arquitectónico sus principios bajo las siguientes características, conocidas como los “Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna”:

  • La construcción elevada sobre pilotes de hormigón.
  • La utilización del recurso de las terrazas-jardín.
  • La planta libre.
  • Las ventanas alargadas (ventana corrida).
  • La fachada libre.

Obras Emblemáticas del Arte y la Arquitectura del Siglo XX

La persistencia de la memoria

  • Autor: Salvador Dalí
  • Ubicación: MOMA (Nueva York)
  • Año: 1931 (primera mitad del siglo XX)
  • Movimiento: Surrealismo
  • Descripción: En esta obra, son claras las referencias al paso del tiempo, a la pérdida de la vitalidad juvenil y, cómo no, a lo blando. Los relojes son los protagonistas de la obra y los que mejor representan la angustia de controlar el tiempo. En relación con este concepto está la memoria, que permite al ser humano hacer que lo pasado siga vivo: los recuerdos.

Máquina de coser electrosexual

  • Autor: Óscar Domínguez
  • Ubicación: Colección particular (Mallorca, España)
  • Año: Primera mitad del siglo XX
  • Movimiento: Surrealismo
  • Descripción: El cuerpo mutilado de una mujer tendida boca abajo es devorado por una planta carnívora, mientras que sobre su espalda cae un hilo de sangre vertido desde la cabeza de un toro. La obra entremezcla la sangre, el sexo y el sadismo en un erotismo salvaje inspirado en el universo daliniano. Hay una difícil frontera entre el delirio y la invención, entre el pensamiento y los sueños.

Casa de la Cascada

  • Arquitecto: Frank Lloyd Wright
  • Ubicación: Pensilvania (EE.UU.)
  • Año: Primera mitad del siglo XX
  • Movimiento: Arquitectura Organicista
  • Descripción: En esta vivienda unifamiliar se aprecia una influencia de la arquitectura japonesa. Los materiales (hormigón, piedra natural, hierro pintado, vidrio y aluminio), la concepción del espacio, y la integración del agua, las rocas y los árboles son símbolos de una arquitectura integrada en el entorno. Wright acuñó el término de arquitectura y naturaleza, buscando conjugar ecología y progreso.

Museo Guggenheim Bilbao

  • Arquitecto: Frank Gehry
  • Ubicación: Bilbao (País Vasco, España)
  • Año: Segunda mitad del siglo XX
  • Movimiento: Arquitectura Deconstructivista
  • Descripción: Gehry se ha convertido en uno de los maestros de la arquitectura actual, utilizando grandes planchas de metal remachadas entre sí, lo que permite diferentes percepciones del edificio dependiendo de la luz que incide en él. Sus edificios son collages de materiales y espacios yuxtapuestos; sus tormentosos volúmenes exteriores y sus interiores expresionistas resultan inesperados y emotivos.

Entradas relacionadas: