Legado Arquitectónico y Urbanístico: La Influencia Etrusca y Griega en la Antigua Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
La Arquitectura y el Urbanismo Etruscos: Fundamentos y Características
Como los griegos, los etruscos conocían el arco y la bóveda. Las construcciones más representativas de este pueblo son los templos, las tumbas y los sistemas de fortificación. Los templos eran similares a los griegos. La gran importancia dada por los etruscos a la vida de ultratumba les llevó a crear vastas necrópolis.
En cuanto al urbanismo, sus ciudades estaban bien organizadas, con planos orientados al estilo de la cuadrícula de Hipódamo. Algunas ciudades tenían murallas de gran longitud sin torres, pero con puertas fortificadas.
La Herencia Etrusca y Griega en la Arquitectura Romana
Influencia Etrusca: Arco y Bóveda
De los etruscos, los romanos heredaron el arco y la bóveda. El arco se empleó sobre todo para la construcción de puentes y acueductos. La bóveda se utilizó para cubrir la mayoría de los edificios públicos.
Órdenes Arquitectónicos Romanos
Los órdenes arquitectónicos que utiliza la arquitectura romana son los mismos que adoptó Grecia: el dórico, el jónico y el corintio; este último por la profusión de su riqueza y su lujo. Además, introdujeron el orden toscano (versión del orden dórico griego en el que la columna es de fuste liso con el collarino separado del equino, dejando un espacio que forma el friso del capitel) y el compuesto, que es la unión del orden dórico con el corintio, cuyo capitel mezcla las volutas jónicas con elementos del corintio.
Construcciones Colosales Romanas
La arquitectura romana se caracterizó por la edificación de construcciones colosales. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Ara Pacis: Altar dedicado al emperador Augusto (siglo I a.C.).
- Foro Romano (siglo I a.C.).
- Arco de Orange (siglo I a.C.).
- El Coliseo (siglo I).
- Teatro de Marcelo (siglo I).
- Mausoleo de Augusto (siglo I).
- Panteón (siglo II).
- Mausoleo de Agripa (siglo II).
El Arco de Triunfo de Orange, mandado a construir por el emperador Tiberio, es el arco de tres vanos más antiguo que se conserva. Sus arcos están separados por columnas corintias y la cima está coronada por un grueso ático decorado con relieves.
Materiales y Urbanismo en la Construcción Romana
Principales Materiales de Construcción
Se utilizó el mortero (mezcla de cal, arena, agua y cantos rodados), el ladrillo y el granito, para cubrir las paredes o los pavimentos de edificios lujosos.
El Urbanismo Romano: Tipos de Ciudades y Diseño
En el Imperio Romano existieron dos tipos de ciudades: las viejas y las nuevas.
- En el Oriente Mediterráneo predominaban las ciudades viejas, generalmente de fundación griega, cuyos habitantes aceptaron con resignación la dominación romana, que contribuyó a su crecimiento.
- En el Occidente Mediterráneo, básicamente rural, los romanos fundaron ciudades de nueva creación, en las que impusieron un diseño determinado, sus formas de vida y su lengua. Además, el Estado romano concedía el estatuto legal de ciudadano romano a sus habitantes. Este derecho se negó a los habitantes de las poblaciones rurales del Imperio hasta el siglo III.
La ciudad romana adopta en su disposición el esquema de organización del campamento militar. El cardo máximo y el decumano, y las calles, siguen el modelo de cuadrícula de Hipódamo. En el cruce de las dos calles principales se situaba el foro, zona privilegiada y centro de la vida urbana. En él se encontraban todos los edificios necesarios para el desarrollo de actividades religiosas, comerciales, políticas y administrativas.