Legado Arquitectónico Romano: Innovación en Espacio y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Pueblo Romano: Realismo y Ciencia Aplicada

A diferencia del idealismo griego, el pueblo romano se caracterizó por su **realismo**. Esta cualidad explica su inclinación hacia el pensamiento práctico y la ciencia aplicada, en contraste con el enfoque teórico de los griegos en campos como la filosofía y las matemáticas. Los romanos destacaron como constructores e ingenieros, especialmente en la edificación de **obras públicas**.

Configuraron un marco territorial distinto al griego, que se encontraba limitado por la geografía. Los romanos, mediante la colonización del interior y la superación de cualquier obstáculo geográfico con construcciones como puentes y calzadas, demostraron su deseo de dominar la naturaleza, en lugar de solo interpretarla como hacían los griegos.

La "Civitas" Romana y su Aporte Arquitectónico

Mientras que en Grecia el templo, integrado en el paisaje, cobraba especial importancia y la arquitectura no aportaba significativamente a la idea de espacio interior, Roma introdujo un concepto revolucionario.

El Espacio Interior como Protagonista

Tomando el Panteón como paradigma, la arquitectura romana sitúa la potencia y el impacto en su **espacio interior**, dominado por elementos como la cúpula. La principal contribución de los romanos a la arquitectura fue, por tanto, la configuración de edificios a partir de la concepción y el dominio del espacio interior.

Elementos Constructivos y Materiales Innovadores

Los romanos adoptaron y perfeccionaron el uso del **arco**, una herencia de la influencia etrusca. La mecánica del arco, basada en dovelas que trabajan a compresión, permitía salvar grandes luces. Desarrollaron diversas formas, como las **bóvedas de medio cañón**, las **cúpulas** y las **bóvedas de arista**, ampliando significativamente el repertorio arquitectónico.

Ejemplo de Arco:
  • El arco de la muralla etrusca de Volterra.

Nuevos Materiales para Nuevas Estructuras

Complementaron estas formas con un nuevo repertorio de materiales que expandieron las posibilidades constructivas. Ya no se limitaron al mármol, la piedra o la madera utilizados por los griegos.

Materiales Destacados:
  • Opus caementicium (Hormigón Romano): Producto de la influencia etrusca, el hormigón romano es el origen del que utilizamos hoy. Aunque trabaja bien a compresión y mal a tracción, su menor coste frente a la piedra lo convirtió en un sustituto ideal. Compuesto por una mezcla de grava, arena, agua y sales minerales, era un material moldeable que se daba forma mediante encofrados de madera (retirables) o mediante piedra y ladrillo (que quedaban como encofrado in situ, creando estructuras mixtas). Permitió levantar nuevas y audaces estructuras.
  • Técnicas Mixtas: Se continuaron utilizando técnicas habituales como la unión de ladrillo y piedra, visible, por ejemplo, en el pilar cruciforme del acueducto de los Milagros.
  • Opus reticulatum: Consiste en ladrillos en forma de rombo colocados alrededor de un núcleo de opus caementicium, dispuestos de manera que forman un patrón diagonal.
  • Opus incertum: Fábrica de mampostería y hormigón. Un ejemplo es el acueducto de Secsi en Almuñécar.
  • Opus testaceum: Muros construidos enteramente de ladrillo.

Entradas relacionadas: