Legado Arquitectónico de Roma: Urbanismo y Edificaciones Emblemáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Urbanismo Romano: Los Foros
Los romanos adoptaron el sistema de cuadrícula utilizado en el mundo griego. La ciudad se situaba entre dos ejes principales: la vía decumana (este-oeste) y el cardo (norte-sur). El cruce de estos ejes era el foro.
A diferencia del ágora griego, el foro romano era rectangular y no cuadrado. Solía ser un espacio abierto y discontinuo, que no siempre presentaba una planificación previa rígida. En él se encontraban edificios clave como el Capitolio, el Templo de Culto Imperial, la Basílica, el Comitium y la Curia.
Principales Tipos de Arquitectura Romana
Obras Públicas de Ingeniería
Entre las grandes obras realizadas por el ingenio constructor romano, encontramos una red de excelentes vías de comunicación. Las calzadas romanas eran capaces de salvar grandes obstáculos gracias al uso del arco en la construcción de puentes. Fueron creadores de grandes infraestructuras como puertos, pantanos y acueductos, buscando siempre el carácter funcional y práctico para los intereses de Roma.
Monumentos Públicos
El buen hacer arquitectónico de los romanos se expresó de manera muy clara en la construcción de monumentos públicos. Ejemplos notables incluyen:
- Basílicas: Lugares de reunión e intercambios comerciales, como la Basílica de Majencio en Roma.
- Termas: Presentaban innovaciones técnicas, principalmente en sus cubiertas abovedadas.
- Teatros: Construidos por los romanos, tomaban como referente los teatros griegos, pero los romanos no los excavaban en las laderas, sino que los construían exentos.
- Anfiteatros: Fueron innovadores en su realización, sirviendo de ejemplo el Coliseo, donde utilizaron la superposición de órdenes en la fachada.
- Circos: Adaptaciones del estadio griego.
Monumentos Conmemorativos
El arco de triunfo es el elemento que mejor refleja la utilización de la arquitectura para ensalzar la grandeza y el deseo de perpetuar las hazañas. Como ejemplo, podemos citar el Arco de Tito en Roma, que posee un solo arco, aunque existen modelos de tres o incluso más arcos. A menudo, sus paredes se adornaban con relieves que narraban las gestas realizadas y que se deseaban conmemorar. Lo mismo sucede con las columnas conmemorativas, como la Columna de Trajano en Roma, cuyos relieves se disponen en forma helicoidal.
Arquitectura Religiosa
Los templos romanos tomaron lo básico de los griegos; sin embargo, introdujeron innovaciones de tal manera que casi nunca eran perípteros. Las columnas ofrecían solamente un pórtico a la entrada, estando adosadas a los lados. Todo el templo se elevaba sobre un pedestal o podium. Un ejemplo de este tipo de templo lo tenemos en la Maison Carrée en Nimes.
Asimismo, del Tholos griego surge la construcción de templos circulares. La mayoría de las veces eran templos pequeños y con cubierta de madera, aunque también se utilizaron las cúpulas, como en el caso del Panteón de Agripa en Roma.
Arquitectura Funeraria
Las necrópolis se ubicaban fuera de las murallas. Los mausoleos eran tumbas de emperadores, siendo un ejemplo destacado el de Augusto.
La Vivienda Romana
La vivienda romana se clasificaba en varios tipos:
- Domus: Casas de la gente rica.
- Insulae: Edificios de apartamentos de alquiler de varias alturas.
- Villas: Viviendas del campo, con un ejemplo excepcional como la Villa Adriana de Tívoli.