Legado Arquitectónico Hispanomusulmán: Obras Maestras de Al-Ándalus en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Este documento presenta una descripción detallada de algunas de las obras más emblemáticas del arte hispanomusulmán en la Península Ibérica, abarcando desde el período califal hasta el nazarí. Cada monumento es explorado a través de su autoría, estilo, cronología, características distintivas y localización, ofreciendo una visión concisa de su importancia histórica y artística.
Mezquita de Córdoba
- Autoría: Diferentes arquitectos bajo el mandato de los califas.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (califal).
- Cronología: Finales del siglo VIII - Finales del siglo X.
- Características destacadas:
- Doble arquería: la inferior de herradura sobre columnas y la superior de medio punto sobre pilares.
- Empleo de diversos tipos de arcos (entrelazados, lobulados, etc.).
- Techumbres adinteladas.
- Materiales: piedra, ladrillo.
- Cúpula califal.
- Obras representativas del estilo: Giralda, Torre del Oro, Alhambra de Granada.
- Autores relevantes del estilo: Sunaif.
- Localización: Córdoba.
Mihrab, Mezquita de Córdoba
- Autoría: Chafar.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (califal).
- Cronología: Siglo X.
- Características destacadas: Arco de herradura enmarcado con alfiz, decorado con mosaicos bizantinos con motivos epigráficos y de ataurique.
- Obras representativas del estilo: Giralda, Torre del Oro, Alhambra de Granada.
- Autores relevantes del estilo: Sunaif.
- Localización: Córdoba.
Salón Rico, Madinat al-Zahra
- Autoría: Sunaif.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (califal).
- Cronología: Siglo X.
- Características destacadas:
- Arco de herradura.
- Alternancia del color y la decoración de las dovelas.
- Capitel de avispero.
- Paneles decorativos de mármol tallados con el motivo del árbol de la vida.
- Obras representativas del estilo: Giralda, Torre del Oro, Alhambra de Granada.
- Autores relevantes del estilo: Chafar.
- Localización: Córdoba.
La Giralda, Alminar de la Mezquita de Sevilla
- Autoría: Ahmed ben Baso y Alí de Gómara.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (período almohade).
- Cronología: Siglo XII.
- Características destacadas:
- Planta cuadrada.
- Decoración de sebka.
- Arcos polilobulados que cobijan, alternativamente, arcos de herradura y polilobulados geminados de menor tamaño.
- Enmarcados por alfiz.
- Obras representativas del estilo: Mezquita de Córdoba, Torre del Oro, Alhambra de Granada.
- Autores relevantes del estilo: Chafar, Sunaif.
- Localización: Sevilla.
Torre del Oro
- Autoría: Desconocido.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (período almohade).
- Cronología: Siglo XIII.
- Características destacadas:
- Planta dodecagonal.
- Piedra revestida originalmente con azulejos de reflejo metálico.
- Obras representativas del estilo: Mezquita de Córdoba, La Giralda, Alhambra de Granada.
- Autores relevantes del estilo: Chafar, Sunaif.
- Localización: Sevilla.
Patio de los Leones, Alhambra de Granada
- Autoría: Desconocido.
- Estilo: Arte hispanomusulmán (período nazarí).
- Cronología: Siglo XIV.
- Características destacadas:
- Patio rectangular con un gran estanque delimitado por mirtos o arrayanes.
- El pórtico presenta columnas de capiteles cúbicos, con siete arcos peraltados adornados con rombos calados e inscripciones de alabanza a Dios.
- El arco central es mayor que los otros seis.
- Abundante decoración, pero con materiales pobres: barro, yeso y madera.
- El agua juega un papel fundamental: actúa como espejo para reflejar las construcciones, rompe la horizontalidad y proporciona frescor en los días calurosos del verano.
- Obras representativas del estilo: Mezquita de Córdoba, Madinat al-Zahra, La Giralda, Torre del Oro.
- Autores relevantes del estilo: Chafar, Sunaif.
- Localización: Granada.