Legado Arquitectónico y Escultórico del Franquismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Arquitectura Franquista: Evolución y Estilos

La arquitectura de la dictadura franquista evolucionó según la época, el contexto y las influencias extranjeras. Al comienzo del Franquismo, el régimen construyó complejos imitando el estilo herreriano de Felipe II para recrear la época imperial española.

Arco de la Victoria (Madrid)

El Arco de la Victoria de Madrid, popularmente conocido como Puerta de la Moncloa o Arco del Triunfo, es un arco de triunfo construido entre 1950 y 1956 por Modesto López Otero, Pascual Bravo Sanfeliú y Moisés Huerta.

Valle de los Caídos (Cuelgamuros)

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español que incluye una basílica católica y una abadía. Fue construido entre 1940 y 1958, situado en el valle de Cuelgamuros, en la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez.

Universidad Laboral de Gijón

La Universidad Laboral de Gijón se encuentra en Asturias (concretamente en la parroquia de Cabueñes). Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias y está declarada Bien de Interés Cultural.

Torres Blancas (Madrid)

Torres Blancas es un ícono de la arquitectura organicista en España. Diseñada por Francisco Javier Sáenz de Oiza y terminada en 1969, esta torre fue una de las estructuras de hormigón más complicadas e innovadoras de su época, destacando por la ausencia de las cualidades rectilíneas típicamente asociadas con este material.

Escultura Franquista: Tradición y Vanguardia

La escultura en el Franquismo se manifestó inicialmente en las exposiciones de arte religioso de la primera década. El triunfo en la guerra supuso un freno a la innovación, con un retorno a lo tradicional. Sin embargo, figuras como Ángel Ferrant continuaron la experimentación surrealista iniciada antes de la guerra, y nuevos escultores emergieron en la escena artística.

Estatua Ecuestre de Franco (Valencia)

La estatua ecuestre del general Franco en Valencia fue un monumento realizado en 1964 por el escultor José Capuz en honor al Jefe de Estado de España entre 1939 y 1975. Actualmente se encuentra en el acuartelamiento Jaime I de Bétera.

La Sirena Varada (Eduardo Chillida)

La escultura La Sirena Varada se llamaba originalmente Lugar de Encuentros III. Fue la primera obra de hormigón armado realizada por Eduardo Chillida. En ella, el artista juega con la ley de la gravedad, lo que se cree que es el origen de su nombre actual, aunque también se especula que se debe al tiempo que estuvo esperando su instalación definitiva.

Monumento a Jacinto Benavente (Victorio Macho)

El monumento a Jacinto Benavente y Martínez, construido en homenaje al dramaturgo, está esculpido en piedra y bronce. Obra realizada en 1962 por el escultor Victorio Macho, la escultura representa una figura femenina de apariencia griega con aspecto hierático y expresión.

Monumento a la Victoria (Santa Cruz de Tenerife)

Esta escultura, popularmente conocida como "Monumento a Franco" y oficialmente como "Monumento a la Victoria" desde 2011, es una fuente escultórica que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Es obra de Juan de Ávalos, y el conjunto escultórico está realizado en bronce fundido y patinado sobre una armadura de hierro.

Entradas relacionadas: