El Poder de la Lectura: Mejora tu Comprensión y Habilidades Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Importancia Fundamental de la Lectura en el Desarrollo Humano

1. La Lectura como Mecanismo Clave para la Transmisión de Conocimientos

La lectura es el mecanismo más importante para transmitir conocimientos, ya que permite la formación cultural de las personas y el aprendizaje de información y conocimiento.

2. Incremento de la Competencia Comunicativa y Habilidades Lingüísticas

La lectura incrementa la competencia comunicativa y las habilidades lingüísticas de las personas. Facilita la comprensión de mensajes leídos, enriquece el vocabulario, la imaginación, el pensamiento y el bagaje cultural. Además, potencia la capacidad de observación, atención y concentración.

3. La Necesidad Social de Consolidar Habilidades de Lectura

La sociedad reconoce la necesidad de consolidar las habilidades de lectura de los ciudadanos. En la actualidad, vivimos en un mundo saturado de información escrita, y es primordial que los ciudadanos se desenvuelvan eficazmente en él. Una buena lectura contribuye a mayores tasas de empleo, crecimiento económico y progreso social.

4. Consecuencias del Bajo Desempeño en Lectura en Estudiantes

El bajo desempeño en lectura tiene consecuencias significativas en el desarrollo de los estudiantes. Implica altos costos sociales y económicos en términos de salud y delincuencia. También afecta la autoestima, el desarrollo social, las oportunidades para acceder a educación superior y a un empleo significativo.

5. La Lectura como Recurso de Aprendizaje en Primer Año Básico

Los alumnos deben lograr habilidades de lectura desde primer año básico, porque la lectura es un medio o recurso fundamental para el aprendizaje.

6. Características de los Buenos Lectores

Los buenos lectores se caracterizan por:

  • Coordinar activamente una serie de procesos conscientes antes, durante y después de la lectura.
  • Ser conscientes del progreso de su lectura y el porqué de sus estrategias.
  • Ser expertos en el uso de conocimientos previos para hacer predicciones y comprender las ideas del texto.
  • Ser selectivos, centrando su atención en partes importantes para su objetivo de lectura.
  • Ir más allá del significado literal del texto.

7. La Habilidad de Leer: Comprensión y Construcción de Significado

La habilidad de leer consiste en comprender o construir el significado del texto.

8. La Lectura como Habilidad Estratégica

La lectura es una habilidad estratégica porque el lector debe aplicar una serie de estrategias o técnicas para construir el significado del texto.

9. La Lectura como Proceso Constructivo

Se sostiene que la habilidad de leer es un proceso constructivo porque es el lector quien construye el significado.

10. Conocimientos Teóricos de Lectura para Docentes

Los docentes deben tener conocimientos de los modelos teóricos de la lectura, ya que estos señalan cómo se procesa la lectura y son fundamentales para que los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollen las habilidades correspondientes.

11. Componentes Comunes en los Modelos Teóricos de Lectura

Todos los modelos teóricos de la lectura reconocen como componentes comunes la decodificación y la comprensión.

12. Función de los Procesos Perceptivos en la Lectura

Los procesos perceptivos cumplen la función de retener las palabras en la memoria icónica durante el procesamiento de la lectura.

13. Autonomía de los Procesos Psicológicos de la Lectura

Los procesos psicológicos de la lectura son relativamente autónomos porque cada uno de estos procesos se encarga de realizar una función específica.

14. Problemas del Movimiento Sacádico Excesivo en Lectores

Un lector que realiza demasiados movimientos sacádicos durante la lectura puede presentar problemas de saturación de la memoria a corto plazo, lo que dificulta la comprensión de lo que está leyendo.

15. Función de los Procesos Léxicos en la Lectura

Los procesos léxicos se encargan de reconocer las palabras escritas, es decir, transformarlas en lenguaje oral o identificar su significado.

Entradas relacionadas: