La Lección de Anatomía del Dr. Tulp: Composición y Contexto Histórico de la Obra Maestra de Rembrandt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Descripción y Composición de la Obra

La Escena Central y los Personajes

Rembrandt representa al profesor Nicolaes Tulp impartiendo una clase de anatomía a siete asistentes que se sitúan ante un cadáver. Es decir, presenta una lección de anatomía que este profesor impartió realmente, utilizando el cadáver de un hombre condenado a muerte. Todos los personajes son reales, y por ello el autor realiza un retrato colectivo del gremio de cirujanos. Impartir una clase práctica con un cadáver era poco frecuente, por lo que el autor plasma un hecho singular o excepcional.

Elementos del Entorno y Composición

Los asistentes a la clase se encuentran en una sala donde se distingue, en una zona de penumbra, la pared del fondo. En ella aparece un papel con la fecha de la pintura, el nombre del autor y el de los asistentes a la lección. En la parte inferior derecha se observa un libro abierto, que es un manual de anatomía.

En este espacio se colocan los diferentes personajes que componen la escena. Rembrandt realiza un retrato colectivo, pero sin seguir las normas convencionales propias de los retratos grupales que representaban gremios o corporaciones profesionales (en este caso, el gremio de los cirujanos). El pintor rompe con el orden rígido de este tipo de retratos y coloca a los asistentes a partir de una estructura piramidal. El profesor no aparece en el centro, sino desplazado hacia la derecha. En la parte izquierda se agrupan los asistentes a la clase, y el cadáver aparece en la base de la pirámide.

Análisis de la Disposición de los Asistentes

Los tres personajes que están más cerca del cadáver y en una posición más centrada forman un triángulo que se encuentra dentro de otro triángulo más grande. Esos tres personajes son los alumnos que siguen con más atención las explicaciones del profesor. A medida que nos alejamos del cadáver, la concentración de los asistentes disminuye. Los dos alumnos que aparecen a nuestra izquierda parecen más dispersos, puesto que su mirada se pierde entre lo que está sucediendo fuera de ese espacio y lo que pasa dentro de él. Finalmente, los dos personajes más alejados miran directamente al espectador, dando la impresión de que no están centrados en la explicación del maestro.

Por otra parte, las cabezas de los alumnos que quedan sobre el cadáver forman una diagonal que finaliza en el cadáver. Se trata de una línea que se dirige a él y que, de algún modo, lo destaca. También se forman otras diagonales en diferentes direcciones. Hay que tener en cuenta que las cabezas de los alumnos se encuentran a diferentes alturas.

Aspectos Técnicos de la Pintura

En cuanto a otras cuestiones técnicas, esta obra es una pintura al óleo sobre tela cuyas medidas son 1,70 por 2,15 metros.

Luz y Contraste

Un aspecto técnico remarcable es la luz. Existen contrastes importantes entre zonas iluminadas y zonas en penumbra. Este contraste refleja una influencia del tenebrismo, aunque sin llegar a los extremos del tenebrismo de la escuela italiana.

Perspectiva y Espacio

En cuanto a la perspectiva, las figuras están colocadas en un espacio cerrado por un muro que apenas tiene definición. Por lo tanto, no estamos ante un espacio arquitectónico complejo, amplio o que dé pie a un estudio detallado de la perspectiva.

Paleta de Colores

En cuanto a los colores, destacan, además del blanco y el negro, los tonos cálidos de los rostros y el rojo del brazo diseccionado, que resalta claramente.

Contexto Histórico y Significado

El Hecho Real y su Recreación

Este cuadro se basa en un hecho real. El profesor Nicolaes Tulp impartió una lección de anatomía con el cadáver de una persona condenada a muerte en la horca, cuyo nombre era Aris Kindt, ejecutado en 1632. Esta clase se impartió en el mes de enero. Las prácticas constituían una formación complementaria para los cirujanos, y cada año se realizaba una clase de estas características.

Función y Legado del Cuadro

En cuanto a la función, este cuadro fue el primer retrato colectivo de Rembrandt encargado por el gremio de cirujanos de Ámsterdam. Fue un encargo de importancia para un artista todavía muy joven. Los mecenas quedaron satisfechos y le encargaron otra lección de anatomía años después. Este cuadro fue propiedad del gremio hasta el siglo XIX; después pasó a ser del Gobierno y ha acabado exponiéndose en el Museo Mauritshuis.

El Significado de la Disección

En cuanto a los significados del cuadro, hay que destacar que en él se presenta de forma muy clara una disección.

Entradas relacionadas: