Lazos afectivos: factores que influyen en la atracción entre personas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Los psicólogos sociales han enseñado unos factores que favorecen la aparición de lazos efectivos:
- Proximidad y familiaridad entre personas, demuestra el experimento de Henry Cross sobre los gustos musicales de las ratas, diciendo que la exposición frecuente a un tipo de estímulo hace que nos sintamos atraídos por ellos.
- Semejanza, los lazos efectivos se crean entre personas que tienen rasgos comunes.
- Belleza física, es un factor que no solo actúa en el amor de la pareja, sino también en otras formas de afecto. Las personas de apariencia bonita tienen más posibilidades de ser simpáticas y de atraer, pero en cambio, las personas poco atractivas deberán compensar esa creencia con otras virtudes que puedan ganarse con ella la simpatía de los demás. El efecto de primicia es fundamental en la formación de impresiones sobre los demás y una de las cosas que salta a la vista, es el atractivo físico.
Estos factores solo muestran un aumento de probabilidad de atracción entre personas, pero no son los únicos. También es probable que quien nos trata amable, sea más atractivo para nosotros, que quien lo hace de forma distante o al revés. Hay un principio descubierto por Eliot Aronson que dice que la mejora en el trato que recibe una persona causa atracción hacia esta, es decir, se siente simpatía por una persona que me trate mejor que por otra que me trate bien pero siempre de la misma manera. Por lo tanto, la atracción entre personas no es un proceso mecánico e intervienen diferentes factores. En la sociedad se entiende que la atracción amorosa es la base en la que ocurren los lazos en la pareja, matrimonio, familia, pero no siempre es así, y por ejemplo, los matrimonios acordados por las familias, se supone que el amor aparecerá por la convivencia sin ser algo esencial.
Los psicólogos distinguían el significado de la atracción amorosa en 2 experiencias diferentes: el amor apasionado, siendo esta una emoción intensa que se prolonga durante un tiempo limitado, igual que empieza termina y su fin puede ser el fin de la relación. Toda la emoción tiene excitación fisiológica y un componente cognitivo que se asocia con el anterior. Hay dos experimentos que han demostrado que la excitación fisiológica que acompaña a esa atracción amorosa puede tener diferentes orígenes. Antiguamente, en Roma, el poeta Ovidio aconsejaba a los hombres que para conquistar a una mujer tenían que combatir con los gladiadores, hubo un experimento realizado por los psicólogos Dutton y Aron dónde se confirma la intuición de Ovidio.
Amor estable:
Éste trataba de que si una relación amorosa como el matrimonio era estable, tenía que ser llamado como amor estable. Lo esencial no es la excitación emocional, sino la entrega recíproca y la confianza. La entrega de ambos tiene que ser incondicional, es decir, sin tener que recibir algo a cambio. Para que una relación funcione tiene que ser recíproco, la relaciones de pareja son una realidad en la que el mayor grado de satisfacción individual se produce cuando cada miembro renuncia a su propia satisfacción para buscar la del otro. Hay otro factor importante de la pareja, que es la confianza de ambos. Cada uno hace partícipe al otro de su propia intimidad, no hace falta que la comunicación sea total desde un principio pero sí que vaya progresando con el tiempo para que se construya un espacio común.