Lazarillo de Tormes: Temas, Estilo y Estructura de la Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Temas y Crítica Social

La vida del protagonista está centrada a menudo en el engaño. Muchos personajes son representativos de la sociedad española de la época. El narrador va realizando crítica de esa misma sociedad, en la que abundan la miseria y los desheredados.

  • Un motivo constante en la obra es el religioso. El narrador efectúa una crítica sutil del clero y de la falsa religiosidad.
  • La honra se refleja también a lo largo de toda la novela. Se critica el concepto externo de honra, basado en la pura apariencia.

Con Lázaro, el protagonista narrativo es ya muy distinto al héroe que hasta ahora había aparecido en las novelas; el protagonista es un hombre vulgar, un antihéroe.

Estilo y Lenguaje

Es un lenguaje más ajustado a la verdad. El narrador no renuncia a los recursos literarios, pero prefiere sobre todo elaborar su relato autobiográfico mediante una palabra mucho más cercana. Por eso su lenguaje es popular. En el prólogo pide disculpas por el estilo bajo de su creación.

Lazarillo y la Novela Picaresca

No nace como una novela picaresca, sino como una dura crítica social, que se oculta bajo peripecias contadas en primera persona por un niño, que aprende a sobrevivir gracias a su picardía, crueldad y otros defectos de sus amos.

  • La narración se realiza en primera persona.
  • Los acontecimientos y las peripecias que se describen tienen un carácter realista.
  • Nace en el seno de una familia sin honor.
  • No consigue cambiar de clase.
  • La obra es abierta, siempre se pueden incluir nuevos capítulos.

El Lazarillo de Tormes: Contexto y Publicación

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades fue editado en 1554, pero fue escrita bastante antes. En ninguna de las cuatro ediciones figura el nombre del autor, por lo que se ha venido publicando como obra anónima.

Argumento y Peripecias

Cuando aún es un niño, Lázaro empieza a trabajar con su primer amo, un ciego; después servirá a más:

  • Un buldero
  • Un capellán
  • Un alguacil
  • Un clérigo
  • Un hidalgo

Va realizando aprendizajes con todos ellos hasta acabar de pregonero y casado con la criada de un arcipreste.

Trama y Estructura

Está compuesto por un prólogo y siete capítulos de extensión diferente. Es la figura de Lázaro la que da coherencia y unidad al relato. El libro presenta forma autobiográfica: el narrador escribe a cierta persona; el caso no es otro que los rumores que corren sobre la infidelidad de la mujer de Lázaro. Lázaro no se limita a dar cuenta del caso y narra su vida y penalidades desde el principio. Esto hace que relate sus aventuras e ir criticando de forma sutil el género de vida de sus amos. Aunque se trata de una sucesión de episodios, hay una unidad estructural.

  • Se inicia y se cierra con la referencia al caso.
  • Su padre fue perseguido por la justicia y él, por su cargo de pregonero, tendrá que declarar a voces sus delitos.
  • Lázaro se acerca al arcipreste de quien recibe todo favor y ayuda.

Lázaro, con sus tres primeros amos, tiene que hacer uso de la astucia, el engaño y la cautela para poder vivir.

Entradas relacionadas: