Lazarillo de Tormes: Resumen Detallado de Tratados y Personajes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Estructura Interna de Lazarillo de Tormes
- Proceso de adiestramiento y formación de Lázaro (Tratados I, II, III)
- Constatación madurativa (Tratados IV, V, VI)
- Aplicación de lo aprendido y asentamiento (Tratado VII)
Resumen Detallado de los Tratados y Personajes
Tratado I: El Ciego
Lázaro nos relata su pasado y el de sus padres. A continuación, describe el servicio que le prestó a un ciego, quien era extremadamente cruel con él. El ciego lo maltrataba hasta el punto de romperle un diente. Finalmente, Lázaro le tiende una trampa al ciego y huye.
Personajes del Tratado I:
- Lazarillo de Tormes: Es el protagonista de la novela. Pertenece a la clase baja de la época. Es un antihéroe astuto, que se las ingenia para subsistir y un pícaro. Iba sirviendo a diferentes amos para poder comer, y cada amo representaba una situación social distinta.
- Ciego: Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro, ya que este le enseña a ser astuto, tramposo y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro mediante golpes. Era tramposo y avaro, un mendigo como Lázaro. Fingía saber predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas solo para obtener dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro, al final, le tiende una trampa.
Tratado II: El Clérigo
Lázaro cuenta cómo sirve a un clérigo que era muy avaro y solo le importaba el dinero. Lázaro pasa mucha hambre. El clérigo echa a Lázaro.
Personaje del Tratado II:
- Clérigo: Segundo amo de Lázaro. Este personaje representa la corrupción del clero, ya que es avaro y no tiene escrúpulos. Guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él solo.
Tratado III: El Escudero
Lázaro pasa a ser el mozo de un escudero que lo recogió cuando pedía limosnas. Al escudero solo le importaba su honor, ocultando su pobreza. Termina abandonando a Lázaro.
Personaje del Tratado III:
- Escudero: Es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que era un hombre rico y con muchos bienes, pero luego se da cuenta de que es todo lo contrario. El escudero lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.
Tratado IV: El Fraile de la Merced
En este tratado, su amo es un fraile de la Merced. Le regaló unos zapatos a Lázaro, pero este se fue.
Personaje del Tratado IV:
- Fraile: Es el cuarto amo de Lázaro. Es quien le da a Lázaro su primer par de zapatos. Es un fraile corrupto. Lázaro lo deja porque no le duran las zapatillas y, posiblemente, por su vida disoluta.
Tratado V: El Buldero
Lázaro sirve a un buldero. Era descarado y a la gente no le caía bien. Tras cuatro meses, Lázaro se va.
Personaje del Tratado V:
- Buldero: Es el quinto amo de Lázaro. Este personaje se caracteriza por su descaro y por no ser bien recibido por la gente, lo que lleva a Lázaro a abandonarlo tras cuatro meses.
Tratado VI: El Maestro de Pintar Panderos y el Capellán
Lázaro se asienta brevemente con un maestro de pintar panderos. Tras sufrir demasiado, es acogido por un capellán. Este explota a Lázaro, quien finalmente lo abandona.
Personaje del Tratado VI:
- Capellán: Es el sexto amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir beneficios. Le ofrece a Lázaro su primer trabajo con sueldo. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Cuando Lázaro consiguió lo que quería, lo dejó.
Tratado VII: El Alguacil y el Archipreste
Lázaro se asienta con un alguacil que, al parecer, cumple con su oficio. Al ser un oficio peligroso, busca otro. Se trata de un archipreste que le ofrece trabajo y una amada.
Personajes del Tratado VII:
- Alguacil: Representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que lo deja.
- Archipreste: Le consigue la esposa a Lázaro. Representa también la corrupción del clero, ya que se decía que tenía relaciones con la esposa de Lázaro.