Lazarillo de Tormes y El Quijote: Ediciones, Estructura y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Lazarillo de Tormes: Ediciones, Estructura y Temática
Los ejemplares más antiguos de Lazarillo de Tormes aparecen simultáneamente en tres ediciones fechadas en 1554 en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes, con el título Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Parece que existió una edición anterior que desconocemos. El autor es anónimo, aunque muchos estudios defienden que la autoría es de un judío converso. Su sátira antieclesiástica hizo que se prohibiera e incluyera en el Índice de libros prohibidos del inquisidor Valdés. Diez años después, se redactó un índice expurgatorio, por lo que se eliminarían varios temas. La edición expurgada se publicó en Madrid. La primera edición completa se publicó en Barcelona.
Estructura de Lazarillo de Tormes
El tema central es la historia de un aprendizaje, distribuida en siete tratados y un prólogo. El primero, segundo y tercero ocupan el 90% del libro.
La novela trata de mostrar lo trabajoso y difícil que es el ascenso social de un pobre. Por un lado, desarrolla un ascenso social; por otro, un descenso moral.
La estructura se agrupa en:
- A) El caso (prólogo y tratado 7º): Lázaro acepta cínicamente su deshonra, convirtiéndose en un hipócrita.
- B) Periodo de aprendizaje (Lázaro niño) y periodo de práctica de lo aprendido (Lázaro adulto).
El Quijote: Obra Cumbre de Cervantes
El Quijote es una obra de trascendencia universal. Narra las aventuras de don Alonso Quijano.
Estructura de El Quijote
Estructura Externa
Se divide en dos partes:
- La primera parte se titula El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Tiene 52 capítulos, donde se cuentan las dos primeras salidas. En la primera, es armado caballero y regresa a casa tras ser apaleado. En la segunda, busca un escudero y juntos recorrerán la Mancha hasta Sierra Morena.
- La segunda parte se llama El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Consta de 74 capítulos y cuenta la tercera salida, dirigiéndose a Aragón y Cataluña.
Estructura Interna
Se articula la novela en torno a dos personajes: Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote experimenta una evolución; cree en el amor y la justicia, y sale a buscar aventuras para defender sus principios. Sancho también evoluciona, pero representa la tradición oral y lo popular. El personaje de Dulcinea es un ideal en la imaginación de Don Quijote, pero en realidad es un ser mediocre.
Intención de Cervantes en El Quijote
Su intención es parodiar los libros de caballería, tan de moda en la época. Desde el Romanticismo se resalta el amor, la libertad, la justicia y la defensa de los ideales. Al ser un retrato social de su época, se muestra el declive político del país. De su sátira quedan excluidos la monarquía y la Iglesia, porque eran valores absolutos en aquel entonces.
Técnicas Estilísticas Innovadoras en El Quijote
Cervantes emplea técnicas novedosas que la convierten en la primera novela moderna:
- Contrapunto: Desarrollo simultáneo de dos acciones independientes.
- Perspectivismo: Puntos de vista diferentes sobre una misma realidad.
- Metanovela: Hablar de las dificultades de elaboración de una novela dentro de ella.
- Intertextualidad: Analizar una novela comparándola con otros textos.