El Lazarillo de Tormes y Los Pasos de Lope de Rueda: Obras Clave del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Lazarillo de Tormes

En la literatura española, el Lazarillo de Tormes ocupa un lugar privilegiado, pues inicia el camino de la novela moderna, al plantear por primera vez un relato completamente verosímil en el que el personaje central evoluciona de acuerdo con las peripecias que vive.

Se desconoce la identidad del autor de la obra, y en cuanto a la fecha de su publicación, se conservan tres ediciones del mismo año (1554).

Argumento

La novela se plantea como una carta que Lázaro escribe a petición de un interlocutor al que conoceremos como «vuestra merced». En su relato, intenta explicarle lo que él llama «el caso» y para ello, se remonta a su infancia, contando cómo ha sido su vida desde su nacimiento hasta la actualidad. Toda la obra se construye, por tanto, con el objetivo de justificar ese «caso», que alude al hecho de que Lázaro ha acabado casado con la amante de un arcipreste.

Estructura

La novela se divide en un prólogo y siete tratados:

Tratados I a III

  • Se corresponden con la infancia y adolescencia de Lázaro.
  • Se suceden tres amos: el ciego, el clérigo y el hidalgo.
  • El carácter de Lázaro se construye a partir de sus experiencias.

Tratados IV a VII

  • Se corresponden con la juventud y edad adulta del protagonista.
  • Se suceden cinco nuevos amos: el fraile vendedor de burlas, el maestro de pintar, el capellán, el alguacil y el arcipreste.

En los tres primeros tratados, el hambre es el motivo que da cohesión a la historia y mueve al personaje, que pasa por tres etapas muy distintas:

Etapas con los primeros amos

  • Aprendizaje con el ciego: Con su primer amo, Lázaro pierde parte de su ingenuidad y aprende numerosos trucos que le serán de utilidad en el futuro.
  • Supervivencia con el clérigo: Este es el más avaro de los tres primeros amos y también el que más pone a prueba el ingenio del pícaro.
  • Convivencia con el hidalgo: Lázaro pasa de ser un personaje mantenido por su amo a sentir, movido por el afecto, la obligación de mantenerlo. Aparece el tema de la honra y se critican la ociosidad y la preocupación por la apariencia de las clases nobles.

Estilo

La novela presenta un excelente equilibrio entre el registro coloquial y el elevado, de modo que su autor combina pasajes próximos al gusto popular con reflexiones de carácter social y moral que expresa a través de la mirada y el lenguaje de su personaje protagonista.

En la obra es esencial el uso continuo de la ironía (el humor y el sarcasmo).

Interpretación y Sentido

Lázaro es un antihéroe, un personaje de bajo origen que habrá de luchar por su supervivencia con métodos poco ortodoxos en un mundo regido por la mentira y la violencia. Con cada uno de sus amos irá perdiendo su ingenuidad y su único afán será escalar socialmente y alcanzar una vida lo más acomodada posible.

Los Pasos de Lope de Rueda

La labor de Lope de Rueda (1505-1565) fue esencial para la historia del teatro español en dos sentidos:

  • Como autor, escribió una serie de piezas breves de gran expresividad y comicidad, concebidas para ser representadas en el curso de una comedia. Estas piezas, llamadas pasos, son la base de los futuros entremeses del siglo XVII.
  • Como actor y empresario, contribuyó a profesionalizar el oficio teatral con su compañía.

Características de los Pasos

Sus rasgos fundamentales son estos:

  • Están destinados a un público popular.
  • Son textos claramente humorísticos en los que la comicidad nace, por una parte, del asunto (normalmente, un engaño o una burla) y por otra, de los juegos verbales (dobles sentidos, equívocos, etc.).
  • La agilidad verbal es tan importante como la expresión corporal de los actores.
  • Los personajes, que no suelen ser más de tres o cuatro por pieza, se dividen en dos grupos: los pícaros o mentirosos y los ingenuos o necios.
  • A pesar del tono claramente cómico y exagerado, se retratan de forma más o menos realista.

Entradas relacionadas: