Lazarillo de Tormes en lenguaje actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,12 KB
Égloga:
tipo de poema cuya temática se centra en el amor, suelen aparecer varios pastores en medio de una naturaleza idealizada.
Soneto
Contienen 14 versos que contienen 2 cuartetos y 2 tercetos.
Oda
Es un poema extenso de tono elevado cuyo objetivo es ensalzar o alabar las virtudes de algo o alguien.
La Mística es el grado más alto de la experiencia religiosa, la uníón con Dios, que el alma alcanza a través de un camino de perfeccionamiento espiritual. Pero que tiene esta experiencia no tiene palabra para describir la misma.
Ascética:
Entiende el camino de la perfección espiritual a través de la oración y la vida alejada de los placeres mundanos.
La Lírica
En el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se introduce el verso endecasílabo y Soneto:
Contienen 14 versos que contienen 2 cuartetos y 2 tercetos.
La Novela Picaresca
En 1599 se publica el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Es una novela que sigue muy de cera al Lazarillo, pocos años después aparece El Buscón de Quevedo.
Es un género español, protagonizado por un pícaro que se busca la vida por medio de engaños en un ambiente de pobreza y hostilidad. El propio pícaro cuenta su vida itinerante de una forma realista y con un lenguaje directo.
Sus principales rasgos son los siguientes:
•relato con forma autobiográfica.
•
Los padres del pícaro carecen de honra.
•
El pícaro aspira a prosperar con engaños aunque no suele conseguir su propósito.
•
Son relatos realistas que no incluyen sucesos fantásticos.
El Lazarillo de Tormes
Se desconoce quien fue su autor que aparecíó publicado de forma anónima en 1554, La obra que se considera como la primera novela moderna, el autor sin duda era culto y muy critico, por eso se cree que no la firmo. Es un falso relato autobiográfico, escrito en primera persona; es una carta en la que Lázaro se dirige a alguien importante para explicarle cierto asunto, pero antes de explicárselo, le cuenta su vida. La obra se divide en siete tratados, los más importantes son los tres primeros: Lázaro cuenta su infancia en compañía de sus tres primeros amos: El ciego, el clérigo, y el hidalgo. Que representan los tres estamentos sociales del Siglo XVI.
La Celestina
En 1499 se publico en Burgos, la comedia de Calisto y Melibea, que tres años después aparece una versión ampliada con 21 actos en vez de 16, con el titulo de Tragicomedia de Calisto y Melibea.
Su autor es Fernando de Rojas, se trata de una obra en prosa enteramente dialogada, por esto pertenece al género dramático, pero no fue escrita para ser representada ya que es muy extensa.
En el prologo expone su intención mora, advirtiendo a los locos enamorado de los peligros del amor desordenado y previene contra “los engaños de las alcahuetas, malos y lisonjeros sirvientes”.
criados Sempronio y Pármeno el padre Pleberio.