El Lazarillo de Tormes y Figuras Clave del Segundo Renacimiento Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El Lazarillo de Tormes
Se publicó en Burgos en 1554. El protagonista es un pícaro llamado Lázaro de Tormes, una persona de baja clase social que está marcado psicológicamente por el hambre y obsesionado por ascender en la escala social. Lo hace a costa de su degradación moral, ya que consiente que su mujer tenga relaciones íntimas con un arcipreste a cambio de favores económicos. No tiene ningún ejemplo moral, ya que el pícaro pretende justificar su comportamiento desde un estado de marginado.
Es una historia creíble de un marginado social que actúa con ingenio para superar los obstáculos de la vida. La obra está narrada en primera persona y presenta la estructura de una carta; por el prólogo, está dirigida a un tal "Vuestra Merced". La historia se desarrolla en siete tratados en los que Lázaro sirve a varios amos. Está compuesta por episodios muy distintos, pero en todos participa Lázaro. Esta obra es una crítica a la sociedad de su tiempo, caracterizada por valores morales y religiosos.
Autoría
El autor no firmó la obra, pero dejó importantes pistas sobre su personalidad: se trataba de un erasmista, fue un judío converso o cristiano nuevo.
Características del Pícaro
- Hijo de padre sin honra.
- Marcado psicológicamente por el hambre.
- Tiene que valerse por sí mismo.
- Sirve de mozo a muchos amos.
- Posee astucia para sobrevivir mediante engaños.
- Afán por progresar socialmente.
- Capacidad para aprender de la vida y actuar en consecuencia.
Segundo Renacimiento
El Segundo Renacimiento fue un periodo en el que la cultura clásica grecolatina se fusionó con las ideas cristianas.
Fray Luis de León
Fray Luis de León fue la figura más importante del Segundo Renacimiento. Su condición intelectual, apasionada e independiente, consiguió que tuviera muchos problemas. Sus ideas provenían de la filosofía y del cristianismo. Buscaba la perfección espiritual y la paz interior mediante la naturaleza y la razón. Sus temas preferidos eran la amistad, el estrés de la vida urbana, la naturaleza y la música.
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús fue una reformadora que fundó numerosos conventos y desarrolló una experiencia espiritual que se llama mística. Su obra más importante fue El castillo interior o Las moradas, que representa la purificación, iluminación y unión. Sigue la norma renacentista de sencillez y naturalidad, y tiene un afán didáctico. Era una persona que defendía los derechos de las mujeres y se opuso a la discriminación.
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz empezó la reforma de la Orden Carmelita. Su estilo está influido por la métrica italiana. Utilizaba símbolos como las montañas, el fuego, el ciervo. Creó una corriente llamada simbolismo.