Lazarillo de Tormes: Contexto, Rasgos y Personajes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Contextualización del Lazarillo de Tormes
La primera edición del Lazarillo de Tormes aparece en 1554 en las ciudades de Burgos, Alcalá de Henares y Medina del Campo. Para entender bien el Lazarillo, hay que tener en cuenta, según opinión de muchos críticos, la posible influencia del erasmismo.
En este marco aparece una novela realista y, además, crítica con la realidad. Los rasgos de esta novela realista serán los siguientes:
- Aspecto social: El protagonista ya no será un héroe rico e ilustre, sino un antihéroe y pobre.
- Aspecto moral: Hasta entonces, el héroe era valiente, mientras que el pícaro suele ser cobarde.
- Aspecto humano: En las novelas de caballerías siempre había amor, y en la novela realista el amor tiene que ver con la convivencia.
Rasgos Característicos de la Novela Picaresca
- Autobiografismo: El protagonista narra su propia vida.
- Son hijos de padre sin honra.
- Se ven obligados al abandono de su hogar por la pobreza.
- Sirven a diferentes amos.
- El ladrón, inducido por el hambre, usa sus artes para robar.
- Aspira a ascender en la escala social, aunque no siempre lo consigue.
- Suerte y desgracia se alternan.
- No aparecen sucesos fantásticos.
Personajes Principales y Secundarios
Lázaro de Tormes
A diferencia de los héroes caballerescos que parecían inalterables, Lázaro evoluciona a lo largo de la narración. Perteneciente por nacimiento al grupo de desheredados de la fortuna, aprenderá desde muy pequeño a valerse por sí mismo. En su trayectoria vital, irá descubriendo que el mundo es malo y que él tiene que serlo si no quiere ser aplastado. En ningún momento rechaza el mundo. Su proceso psicológico muestra grandes dotes de observación: agudeza e ingenio. Hasta el tratado 3 todavía es capaz de expresar buenos sentimientos, pero a partir del 4, Lázaro actúa como un pícaro consumado que tiene dos claros objetivos: el ascenso social y un concepto pragmático de la vida.
El Ciego
Es un personaje que psicológicamente aparece bien construido. Tiene una avaricia desmedida, y esas consecuencias las sufre Lázaro en sus propias carnes.
El Escudero
El escudero se distingue por conducir su vida por y para la honra. Siente cariño hacia Lázaro, quien a su vez le corresponde, ya que es capaz de volver a mendigar con él por las calles. Contribuye a madurar la personalidad infantil de Lázaro.
Otros Amos: El Maestro de Panderos y el Alguacil
Del pintor de panderos sabemos que lo abandonó porque no debieron ir bien las cosas, y el motivo que da es el siguiente: "y también sufrí mil males". Por lo que respecta al alguacil, se muestra un poco más explícito y da como razón del abandono la peligrosidad del oficio.
Amos del Clero
Los amos del clero tienen varias características que los unen: la avaricia y sus normas de vida. Se critica la falta de caridad de estos con su prójimo en relación con las doctrinas que profesan.
Características de Personajes Secundarios Específicos
- Buldero: Personaje normal en la sociedad del siglo XVI, es un impostor.
- Clérigo: Marcado por la avaricia.
- Fraile: Sirve al autor para demostrar su anticlericalismo.
- Arcipreste: De moral corrupta, mantiene relaciones con la mujer de Lázaro, es hipócrita y vive al margen de sus obligaciones religiosas.