Latinoamérica en la Segunda Guerra Mundial: Impacto y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Latinoamérica y la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el bando de los Aliados se enfrentó a las potencias del Eje.

Las Potencias del Eje

Las potencias del Eje, también conocidas como el Eje Berlín-Roma-Tokio, se refieren a los pactos firmados por Alemania e Italia antes de la Segunda Guerra Mundial, a los que también se vinculó Japón una vez comenzada la guerra.

Los Aliados

Las principales potencias que conformaron el bando de los Aliados fueron: Gran Bretaña, Francia (exceptuando el período de su ocupación por Alemania 1940-1944), la URSS (desde la agresión alemana en junio de 1941), Estados Unidos (desde la agresión japonesa en diciembre de 1941) y China, que ya peleaba contra Japón desde 1937, antes del estallido de la guerra general.

Impacto Económico en América Latina

Después de la crisis mundial de 1929, la situación económica de América Latina se volvió bastante deplorable, lo que llevó a la formación de un nuevo sistema económico en todo el continente para poder solventarse, denominado "Crecimiento hacia dentro". Durante este período, surgieron gobiernos de represión, impulsados por la inestabilidad social y el avance de factores comunistas.

Polarización Inicial

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las naciones se encontraban polarizadas entre los simpatizantes de los Aliados y las potencias del Eje.

La Conferencia de Río de Janeiro (1942)

En 1942, se realizó en Río de Janeiro una conferencia de cancilleres americanos que se manifestaron en contra de las presiones de Estados Unidos, que exigía que se rompieran relaciones diplomáticas con el Eje debido al ataque que realizó Japón a Pearl Harbor.

Estados Unidos se mostró molesto debido a que todas las iniciativas tomadas por la Casa Blanca eran rechazadas por América Latina, a pesar de que EEUU se mostró bastante solidario al entregar diversos créditos después de la gran crisis.

Brasil y Estados Unidos

Brasil y EEUU firmaron un tratado de cooperación mutua y de asistencia económica, que privilegiaba a Brasil y aseguraba las materias primas para los Estados Unidos.

Declaración de Guerra de Brasil

Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania, lo que inició un bloqueo marítimo para impedir que el Eje obtuviera materia prima de Suramérica. Varios barcos fueron hundidos y Brasil declara la guerra al Eje en noviembre de 1942.

Buques de guerra de Brasil se sumaron a las fuerzas navales de EEUU y un mes después Brasil pone su armada bajo el comando de Estados Unidos.

La Declaración de La Habana (1941)

En 1941, en Cuba surge la Declaración de La Habana, en donde se declara que un acto de agresión a un estado americano es un acto de agresión para todos.

Venezuela y el Petróleo

Venezuela jugó un papel clave como principal proveedor de petróleo a los Estados Unidos. En diciembre de 1941, Venezuela declaró su solidaridad con EEUU, y más tarde congeló los fondos de aquellos que tenían nacionalidad del Eje.

México y la Guerra

El 14 de mayo de 1940, México protesta ante Alemania por la invasión de Bélgica, Los Países Bajos y Luxemburgo. Y el 22 de mayo de 1942 le declara la guerra a Alemania.

Chile

En un principio, Chile se mantuvo neutro, pero más tarde, en 1945, le declaró la guerra al Eje.

Perú

Perú se declara solidario a Brasil.

Argentina

Argentina mantenía una declarada simpatía por Alemania e Italia, sin embargo, debido al bloqueo de comercio con los países del Eje, Argentina continuó comercializando con los Aliados, sobre todo con Inglaterra.

Bolivia

Bolivia se unió a la guerra el 4 de diciembre de 1943, y fue un proveedor de estaño a los militares Aliados.

Haití

Haití mantuvo una política neutral hasta el ataque a Pearl Harbor, declarando la guerra al Eje. Brindó alimentos a las fuerzas aliadas y permitió la extensión de la distancia de la guardia costera de EEUU.

Honduras

Honduras en un primer momento fue neutral, pero se unió a los Aliados luego de los ataques de Japón a EEUU. Fueron aliados con alimentos y materia prima, pero no con tropas.

Conclusión

Se puede concluir que la mayoría de los países latinoamericanos no tuvieron una gran participación bélica en la Segunda Guerra Mundial. Luego, el mundo quedó polarizado en la denominada Guerra Fría.

Entradas relacionadas: