latina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
CRISTERO: Se trata de la situación política y social de México entre 1926 y 1929
En el que se desarrolló la Guerra de los Cristeros, un conflicto por motivos religiosos
Debido al carácter anticlerical de la Constitución mexicana de 1917, fruto del éxito de la
Revolución mexicana, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia
De México.
La Revolución mexicana consiguió expulsar al gobierno dictatorial de Porfirio Díaz
Quien llevaba ocupando el poder del país azteca desde 1876. Como ya se ha apuntado
Anteriormente, la causa inmediata de este conflicto fue el artículo 130 de la Constitución
De 1917, pero principalmente fue la promulgación de la Ley Calles (oficialmente
Llamada ley de tolerancia de cultos) que entró en vigor el 14 de Junio de 1926, el
Objetivo de dicha ley era controlar y limitar la presencia del culto católico en México.
Esta ley debe su nombre al presidente que la promulgó, Plutarco Elías Calles. Esta ley,
Que consta de unos 33 artículos, limitaba el número de sacerdotes, solo podían ser
Sacerdotes los mexicanos por nacimiento, la necesidad de un permiso dado por el
Congreso para ejercer el sacerdocio, también fijaba el carácter laico de la educación,
Entre otros, además se establecían penas pecuniarias por incumplir lo que dicha ley
Dictaba. Debido a la acción anticlerical del gobierno de Calles se formó una institución
Que defendía el clero católico y la libertad de culto, la Liga Nacional Defensora de las
Libertades Religiosas. Hay que añadir que la Ley Calles condenaba a cinco años de
Cárcel a aquellos sacerdotes que criticaran al gobierno, además se prohibía el uso del
Hábito en público y promulgaba por la total expulsión de los ministros de la fe.
Como ya se ha apuntado, la Ley Calles fue el origen de esta resistencia armada por
Parte de los católicos mexicanos, el Vaticano tardó en dar respuesta, pero el papa Pío XI
Condenó dicha ley. Todos los oficios religiosos de México quedaron suspendidos, se
Procedíó al cierre de iglesias y catedrales, como la catedral de México. Los defensores
De la libertad religiosa organizaron una recogida de firmas para la retirada de la Ley
Calles, cosa que no se consiguió hasta 1929 por mediación de los cristeros y el
Gobierno, ya que el gobierno rechazó esa recogida de firmas que atrajo a gran cantidad
De personas. Los católicos intentaron hacer un boicot económico al gobierno para que
éste reaccionara, y efectivamente, reacciónó. El ejército, obedeciendo órdenes del
Gobierno, realizó masacres y fusilamientos tanto de civiles como de sacerdotes y
Destruyó símbolos religiosos. Los católicos se organizaron en un movimiento llamado
Los cristeros para combatir al gobierno de Calles y devolver la libertad religiosa a
México.
El ejército cristero estaba formado por 20.000 hombres aproximadamente, aunque
También hubo mujeres y niños, cuyas tareas de mantenimiento de las armas y asistencia
A los enfermos y heridos fue muy importante. Sin embargo, ese ejército necesitaba de un
Líder, aunque daba igual su ideología, y ese líder fue Enrique Gorostieta Velarde, quien
Participó con anterioridad en la Revolución Mexicana. Este militar no creía en la
Iglesia, su mujer Tulita (Gertrudis Lasaga Sepúlveda) le dijo que no podía luchar por
Algo que no creía, sin embargo, él luchó porque creía en la libertad religiosa, además fue
Debidamente pagado y se acordó un seguro de vida en caso de muerte. Dentro del
Ejército cristero también destaca la figura de José Reyes Vega, un sacerdote que también
Fue general de los cristeros y la del guerrillero Victoriano Ramírez, también con una
Gran fe católica, quien comandaba a los grupos de rancheros del ejército cristero.
Este conflicto tuvo calado internacional, EE.UU. Decía que los bolcheviques habían
Llegado a México, tenían intereses económicos como el petróleo, pero no intervinieron
En el conflicto, sin embargo, su embajador medíó con Calles para su finalización.
México se vio envuelto por este movimiento religioso y debido al conflicto las naciones
Extranjeras no quisieron comerciar con México, lo que afectó a su economía.
En este conflicto, el gobierno controlaba las grandes ciudades del país y la red
Ferroviaria, mientras que los cristeros dominaban en las áreas rurales. Como se apuntó
Antes, el embajador americano Dwight Morrow hizo que Calles se entrevistara con
Gorostieta pero el diálogo fracasó.
La muerte de José Sánchez del Río influyó en Gorostieta, quien parece que recuperó
La fe. Sin embargo, él sufríó una emboscada y murió, al igual que el Padre Vega.
Finalmente, el 21 de Junio de 1929, pocos días después de la muerte de los dos
Generales cristeros, se llega a un acuerdo en el que la Iglesia volvía a funcionar con
Normalidad en México, dando así por finalizado un conflicto que supuso la muerte de
Casi 250.000 personas. Muchos mártires de esta guerra fueron canonizados, entre ellos
José Sánchez del Río y Anacleto González Flores en 2005 por el papa Benedicto XVI. En mi opinión, no es posible derogar una
Institución como la Iglesia en un país tan católico como México debido a su fe desde
Tiempos de la presencia española.