El Latín Clásico: Orígenes, Evolución y Legado en la Cultura Romana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
Orígenes y Evolución del Latín
El Latín y el Indoeuropeo
El latín, una lengua fundamental en la historia de Occidente, se vincula estrechamente con el indoeuropeo. A partir de una misma raíz, las lenguas clásicas forman derivados compuestos mediante procesos de derivación y composición.
Formación de Palabras en Latín
En la morfología latina, el elemento que porta el significado léxico se denomina raíz (ej. cant-). Al conjunto formado por la raíz y el sufijo o sufijos se le denomina tema.
Del Latín al Castellano: Vías de Evolución
La transformación del latín al castellano puede realizarse por dos vías principales:
- Vía vulgar: Implica un cambio fonético significativo.
- Vía culta: Se produce sin cambios fonéticos notables, manteniendo la forma original o muy cercana.
El Latín como Lengua del Imperio y Origen de las Lenguas Romances
La lengua oficial del Imperio Romano fue el latín. Tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente, el latín continuó siendo la lengua utilizada en ámbitos cultos. A partir del siglo IX, se impulsó su estudio en las escuelas. Durante la Edad Media y el Renacimiento, fue la lengua de la gente instruida y de las clases dirigentes. Mientras la lengua culta servía de modelo de imitación, la lengua vulgar experimentó una evolución más rápida, dando origen a las denominadas lenguas románicas o romances, tales como:
- El castellano
- El catalán
- El gallego
- El valenciano
- El francés
- El italiano
- El portugués
- El rumano
El Tronco Indoeuropeo y las Lenguas Itálicas
El Indoeuropeo: Una Hipótesis Lingüística
El latín proviene de una lengua mucho más antigua que denominamos indoeuropeo, cuya existencia, basada en similitudes entre lenguas de India y Europa, es una hipótesis lingüística ampliamente aceptada.
Familias Lingüísticas Derivadas del Indoeuropeo
Las principales familias lingüísticas derivadas del indoeuropeo incluyen:
- Lenguas anatolias
- Lenguas indoiranias
- Lenguas germánicas
- Lenguas celtas
- Griego
- Latín
Lenguas Principales de Italia
Tres fueron las lenguas principales habladas en la península itálica:
- El osco (sur de Roma)
- El umbro (norte)
- El latín (sur)
Historiografía Romana
Orígenes y Evolución de la Narrativa Histórica
Las primeras historias de Roma fueron escritas en griego, como las de Fabio Píctor y Polibio, quienes denominaron a sus obras Historias, una palabra de origen griego. En Roma, el acto de hacer historia se denominaba Anales, ya que narraban los acontecimientos más importantes año tras año. El primero en llamar así a su obra fue Ennio.
Historiadores Romanos Destacados
- Tito Livio: Escribió una monumental historia de Roma, concebida como un relato casi épico.
- Julio César: Autor de las célebres Memorias (Commentarii de Bello Gallico y Commentarii de Bello Civili).
- Salustio: Realizó dos importantes monografías históricas (Bellum Catilinae y Bellum Iugurthinum).
- Tácito: Escribió diversas obras acerca de su tiempo y del Imperio (ej. Annales, Historiae).
El Latín Clásico: Períodos y Características
Definición y Períodos
El latín clásico representa la etapa modélica y canónica en la historia de esta lengua, momento en que alcanzó su plenitud expresiva, su definitiva depuración y consolidación.
- Periodo Clásico (Edad de Oro): Del siglo I a.C. hasta el año 14 d.C.
- Periodo Postclásico: Desde el año 14 d.C. hasta finales del siglo II d.C.
Características del Latín Clásico
- Es una lengua con gran capacidad de síntesis y concisión.
- Los nombres, dotados de las categorías de género y caso, se flexionan según las cinco declinaciones.
- Esta lengua clásica tiende a identificarse con la de la literatura, marginándose en gran medida la lengua hablada por el pueblo.
Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estaba habitada por diversos pueblos:
- Tartesios: Ocupaban la parte occidental de Andalucía.
- Íberos: Ocupaban toda la franja costera mediterránea, desde Cataluña hasta Murcia.
- Indoeuropeos: Ocupaban todo el interior, la cornisa cantábrica y las costas atlánticas.
- Fenicios: Se establecieron en las costas del sur.
- Griegos: Se instalaron sobre todo en la costa catalana.
- Etruscos: Comerciaron también con todo el Levante.
La República Romana: Origen, Expansión y Desafíos
Del Fin de la Monarquía al Establecimiento de la República
Desacuerdos internos en Roma provocaron el fin de la monarquía y el surgimiento de la República. El término República procede de la expresión latina res publica, que significa "la cosa pública".
Aspectos Clave de la República Romana
- La relación político-social entre las distintas clases sociales: patricios y plebeyos.
- Las diversas categorías jurídicas de personas: ciudadanos romanos, libres, libertos, etc.
Expansión Territorial y Romanización
La República Romana se caracterizó por:
- La conquista y expansión territorial de Roma por el Mediterráneo.
- La romanización de los territorios y gentes conquistados.
- La creación del consulado.
- La consolidación del Senado.
- La creación de varias magistraturas.
Principales Enemigos de Roma en la Península Ibérica
Durante su expansión, Roma enfrentó resistencia de varios pueblos:
- Celtíberos: El principal foco de resistencia estuvo en Numancia.
- Lusitanos: Ocupaban parte del territorio actual de Extremadura y Portugal; su líder fue Viriato.
- Cántabros: Fueron los últimos resistentes contra Roma; fue necesaria la presencia del emperador Augusto para su sometimiento.