Lateralidad y Movimiento: Una Guía para Educadores de Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
CURSO:
4º Primaria
BLOQUE:
Bloque 2 “Habilidades, juegos y deportes”
“LATERALIDAD Y MOVIMIENTO”
SESIÓN Nº:
3ª
OBJETIVOS
- Afirmar la lateralidad.
- Desarrollar las aptitudes de lateralidad y esquema corporal.
- Mejorar la dominancia lateral.
- Situar un objeto con relación a nuestro cuerpo.
METODOLOGÍA
Estrategia analítica progresiva.
Trabajaremos siguiendo estilos de enseñanza que favorecen la socialización y que implican cognoscitivamente el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, además de estilos de enseñanza que posibilitan la participación con grupos reducidos.
Así como el trabajo por parejas, individual y gran grupo. Será una sesión dinámica, con mucho movimiento.
MATERIAL
- Aros.
- Pelotas.
INICIO DE CLASE
Pasar lista y descripción de la sesión
CALENTAMIENTO
Pillar por Parejas. Por parejas agarrados mano derecha con mano derecha. Una pareja se la queda, y tiene que pillar a otra pareja. Cuando lo logre, se la quedará la pareja que ha sido pillada. No vale devolver.
PARTE PRINCIPAL
1.Jaime dice… Todos dispersos por la sala con la vista puesta en el profesor y atentos a sus órdenes que sólo serán obedecidas si van precedidas de la frase “Jaime dice…” El profesor comienza lentamente dando las órdenes para dar confianza a los alumnos más despistados:
- -Jaime dice que levantéis la mano derecha.
- -Jaime dice que bajéis la mano derecha.
- -Jaime dice que os sentéis.
- -Jaime dice que levantéis la mano izquierda.
- -Bajarla… (aquí no deben obedecer).
- -Jaime dice que os piséis las zapatillas.
- -Jaime dice que saltéis como ranas.
- -Pararos… (aquí tampoco deben obedecer).
2.El Espejo. Por parejas, reproducir el movimiento que haga el compañero.
3.El Espejo al Revés. Por parejas, hacer algo diferente a lo que el compañero haga.
4.Relevos. Por parejas hacer relevos:
- -Botando una pelota y dejarla dentro del aro.
- -Ídem, conduciendo la pelota con el pie.
5.Las Olas. Todos los alumnos en círculo y dentro de un aro. Uno se coloca en el centro, sin aro. El profesor, desde fuera dice:
- -Olas a la “derecha”, y todos pasan al aro de la derecha.
- -Olas a la “izquierda”, y todos pasan al aro de la izquierda.
- -“Tempestad”, todos cambian de aro, aprovechando el del centro para coger un aro.
6.Frente a Frente. Disponemos aros formando un círculo y un aro en el medio. Dos niños en cada aro, excepto en el centro, que solo habrá uno. El director del juego situado en el aro central irá nombrando partes del cuerpo. Los demás deberán tocar la parte nombrada con la suya (mano con mano, hombro con hombro…) y diferenciando si la parte es derecha o izquierda. Cuando se exclame algo que no sea una parte del cuerpo, todos cambiaran de aro y de pareja. El del medio, aprovechará para colocarse dentro de un aro de los del círculo.
VUELTA A LA CALMA
ØEl Limbo. Dos sujetan una cuerda por los extremos. El resto, pasa por debajo al ritmo de la música. Id aumentando la dificultad de forma progresiva