Las regiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB
DEFINICION DE REGION
El concepto de región (del latín regĭo) hace referencia a una porción de territoriodeterminada por ciertas características comunes o circunstancias especiales, como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno.
Una región también es una división territorial, definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades y otras.
REGIONES NATURALES DE VENEZUELA
Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado unos de los países Megadiversos del mundo, en el país aunque comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estás la región de los andes, la región caribeña, la región de losllanos y la región de la selva amazónica.
Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:
Los Andes
La Cordillera de Mérida
Lago de Maracaibo
El Zulia, la Serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.
Insular
La Isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el Estado Nueva Esparta.
Las Islas de Sotavento de Venezuela.
Cordillera Central
El Lago de Valencia, la Llanura de Barlovento, los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos y el Macizo de Nirgua. Se divide en laCordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Es el lado occidental de la Cordillera Caribe. Se separa de la Oriental por la depresión de Unare y la Fosa de Cariaco.
Cordillera Oriental
El Macizo de Turimiquire y las penínsulas de Araya y Paria. Incluye el golfo de Paria. Es el lado oriental de la Cordillera Caribe. Se separa de la Cordillera Central por la depresión de Unare, y la Fosa de Cariaco.
Sistema Deltaico
El delta del Orinoco.
Los Llanos
Los Llanos del Orinoco. Se subdividen en los Llanos Altos al norte y los Llanos Bajos al sur.Sur del Orinoco
La Guayana Venezolana y la Gran Sabana.
Formación Lara-Falcón, o Sistema Coriano
Los Médanos de Coro y su istmo, la península de Paraguaná, las sierras de San Luis, Aroa, Buena Vista, Churuguara, Barigua, Motatare y Siruma. Margarita
La Regionalización administrativa de Venezuela:
A este conglomerado de propuestas y construcciones teóricas de la división territorial venezolana se suman las propuestas hechas tanto por CORDIPLAN como por el CENDES. Dando así como fruto, en 1969, la división de Venezuela en ocho regiones administrativas por Decreto Ejecutivo N º 72: Central, Capital, Centro-occidental, Zuliana, los Andes, Sur, Nororiental y Guayana. Esta división se hizo basada en los siguientes criterios:
El fenómeno de polarización.
La integración interregional.
La política de desarrollo regional.
La necesidad de respetar la estructura político administrativa existente.
La operatividad en cuanto a crear pocas regiones.
En 1975 por Decreto Nº 1331 se estructuran nuevas regiones: Zulia, Andes, Centro-occidental, Llanos centrales, Insular, Centro norte costera, Nororiental, Guayana y Sur. Esta regionalización tuvo poca vigencia pues en 1980 según Decreto Nº 478 se establece una nueva organización territorial administrativa, basada en criterios que combinan datos geográficos-físicos y estructura político-económica, y se aumentó el número de regiones existentes con la creación de la región Sur-occidental. Actualmente Venezuela cuenta con 10 regiones administrativas:
Región Capital: Integrada por el Área Metropolitana de Caracas (Distrito Capital); y los Estados Vargas y Miranda.
Región Central: Integrada por los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
Región de los Llanos: Integrada por los Estados Guárico y Apure.
Región Centro-occidental: Integrada por los Estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
Región del Zulia: Estado Zulia
Región los Andes: Integrada por los Estados
Mérida, Trujillo y Barinas.
Región Nor-oriental: Integrada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
Región Guayana: Integrada por los Estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Región Insular: Integrada por el Estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales. Región
Sur-occidental: Integrada por el Estado Táchira y el Municipio Páez del Estado Apure.
Que es ecosistema
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Que es endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitado a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo
Que es la diversidad
Es uno de los principios fundamentales de la ecología. Los ecosistemas son múltiples y obedecen a procesos y relaciones específicas que son irrepetibles; también las culturas son distintas entre sí; por lo tanto, el derecho a la diversidad y el respeto a las diferencias es uno de los principio
Desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
Las CONSECUENCIAS del deterioro ambiental son:
- La DEFORESTACIÓN, o tala indiscriminada de los árboles produce entre otras consecuencias la desaparición de los bosques o masas forestales.Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles.
- CALENTAMIENTO GLOBAL producido por el CO2 y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año.
La segunda causa principal, son los AUTOMÓVILES, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
- El DERRETIMIENTO de GLACIARES, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos.
- El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México.
- Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más ENFERMEDADES transmitidas por mosquitos.
- El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales.
- Las disponibilidades de RECURSOS NATURALES a los que el hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un determinado periodo de tiempo debido a la sobre explotación de los mismos.
- La EXPLOTACIÓN EXCESIVA DE LOS SUELOS, provoca la desertificación de los mismos y en algunos casos el hombre los deja estériles, como ocurre con las plantaciones de SOJA, ya que al realizarla, la soja absorbe por espacio de 5 años los nutrientes del suelo, no pudiendo recuperarlos jamás, provocando su esterilidad.
- La aparición de MICRO-CLIMAS debido a la tala abusiva de árboles.