Las pausas métricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
LA LITERATURA:
La literatura es una forma de comunicanción especial que no tiene función práctica, sino artística. El escritor, además de contar historias o expresar sentimientos, ha de hacerlo de una forma bella, para lo cual utilizamos ciertos recursos, que se denominan figuras literarias.
FIGURAS BASADAS EN LA REPETICIÓN
- Aliteración: Si se repiten fonemas, para acentuar la sonoridad o suscitar determinadas sensaciones
- Anáforma: si se repiten palabras al comienzo de unas frases o versos.
- Paralelismo: si se repite la mayor parte de un verso o de una frase. o la misma estructura sintáctica.
- Estribillo: si se repiten versos completos.
FIGURAS BASADAS EN EL SIGNIFICADO
-Epíteto: es un adjetivo innecesario que suele anteponerse al sustantivo, cuya única función es embellecer la expresión.
- Metáfora: Consiste en dar una palabra el significado de otra, con la que guarda una relación de semejanza.
------La metáfora consta de un término real y otro imaginario o imagen. Si no indentificamos sino que comparamos esos términos, estamos ante un símil.
-Antítesis: consiste en la oposición de dos términos o ideas.
-Gradación: Se produce cuando graduamos varios términos, de menos a mayor, o viceversa, en función de su significado.
.LAS PAUSAS MÉTRICAS
Se produce un encabalgamiento cuando no coindicen la pausa sintáctica y la pausa final del verso. De esa manera, se resaltan expresivamente los términos que pasan al verso siguiente.
LA MEDIDA DE LAS SÍLABAS
-La sílaba final : Cuando un verso termina en palabra aguda, se le suma una sílaba. Y se le resta, si termina en esdrújula.
-La sinalefa: Las vocales contiguas, pertenecientes a palabras distintas, se funden en una sola sílaba.
-La diéresis y la sinéresis: Pueden separarse las vocales de un diptongo (diéresis)
Los versos de hasta ocho sílabas son de arte menos, y los de más de ocho, de arta mayor. Los más frecuentes en la poesía castellana son:
-el Octosílabo, verso tradicional propio de los romances, la poesía popular y el teatro clásico.
-El endecasílabo, de origen italiano, presente en muchas estrofas cultas, solo o combinado con el heptasílabo.
- El alejandrino, dividido por una censura en 2 hemistiquios, muy usado en la edad media y a principios del siglo 20.
ESTROFAS
La estrofa es una combinacion de versos con una estructura métrica fija. Varias entrofas -y a veces una sola- dan lugaral poema, que es el texto poético completo.
Las estrofas populares ( aleluya, soleá, copla, seguidilla... ) suelen tener pocos versos, con rima asonante y con un fuerte sentido ritmico, pues están destinadas al canto.