Larra: Retrato Crítico de la Sociedad Española del Siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Análisis de la Obra Costumbrista de Larra
Sobre El Castellano Viejo: Un Retrato Crítico
Tras calmarse todo, Braulio le pide a Larra que recite unos versos antes de salir, y si no lo hacía, nunca saldría. Nuestro incómodo personaje lo hizo, pero con la mayor rapidez posible para largarse cuanto antes de aquel desagradable lugar. El artículo finaliza con las reflexiones de Larra en su habitación sobre la educación recibida por los Castellanos Viejos.
Tipo de Narrador
En este artículo, Larra es el narrador interno, ya que interviene directamente en los hechos. Dentro de la clasificación de narrador interno, es protagonista, y su perspectiva, aunque en primera persona, abarca una comprensión casi omnisciente de los eventos y personajes. Narra en todo momento en primera persona, siendo un personaje más del artículo, y utiliza el pasado como tiempo narrativo.
Personajes Clave
En este artículo aparecen tres grupos de personajes que merecen mención y descripción:
- Larra: Se presenta consciente de las posibles consecuencias de asistir al convite, pues conoce la verdadera naturaleza de un Castellano Viejo. Por ello, muestra en un primer momento un rechazo hacia la invitación. De esta forma, critica las costumbres de estas personas, que contribuyen notablemente a la mala imagen del país.
- Braulio: Es el típico Castellano Viejo, un hombre rudo, maleducado y excesivamente patriótico. Su comportamiento y actitud se basan en las tradicionales costumbres castellanas, rasgo que Larra no acepta en absoluto.
- El grupo de la mesa: Es un conjunto de personajes similares a Braulio en cuanto a su clase social y costumbres.
Espacio y Tiempo Narrativo
Los espacios en los que se desarrolla la acción son dos: la casa de Larra, donde es visitado por Braulio, y la casa de Braulio, donde se celebra el desastroso convite. El tiempo extratextual se ubica claramente en el siglo XIX, reflejando una costumbre social de los Castellanos. En cuanto al tiempo interno, la historia dura menos de un día. Comienza con la llegada de Braulio a casa de Larra por la mañana y concluye con el fin del convite en casa de Braulio por la tarde.
El artículo en cuestión es claramente de crítica costumbrista, ya que Larra realiza una dura crítica y sátira contra los Castellanos Viejos, aferrados a costumbres tradicionales que los presentan como hombres rudos, descuidados y excesivamente patrióticos.
La Crítica de Larra al Público Español: ¿Quién es y Dónde se Encuentra?
Tema y Argumento Central
Tema
El tema de este artículo es la crítica de Larra hacia las malas costumbres del público español.
Argumento
En este artículo, el autor cuenta cómo sigue a los grupos de gente que constituyen un determinado público. Se da cuenta de que existen distintos tipos de públicos, cada uno con costumbres específicas. A lo largo del artículo no hace sino criticar los distintos actos del público y llega a la conclusión de que cada clase social tiene su público, y que la forma de actuar de cada estamento es distinta.