Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Arte Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ficha Técnica

  • Tipo de obra: Escultura
  • Título: Laocoonte y sus hijos
  • Autor: Atenodoro, Agesandro y Polidoro
  • Cronología: 50 d.C.
  • Ubicación: Museos Vaticanos, Roma.
  • Estilo: Arte griego helenístico.

Descripción Visual

  • Material: Talla en mármol
  • Forma: Bulto redondo o exenta, en postura semisendente (casi sentado)
  • Carácter: Escultura de carácter civil y privado
  • Composición: Un grupo escultórico. Laocoonte en el centro, a mayor tamaño, sus hijos a ambos lados, cuerpos más clásicos y de menor proporción. Dos grandes serpientes que se enroscan en los cuerpos, formando líneas curvas y sinuosas que enlazan los cuerpos.
  • Punto de vista: Frontal.

Características Estilísticas (Escuela de Rodas)

  • Composición complicada, grupo compositivo formado por varios personajes.
  • Torsiones, pero en esta escultura se mantiene el punto de vista frontal.
  • Teatralidad
  • Dramatismo y dolor
  • Monumentalidad
  • Ruptura de la proporción clásica
  • Realismo
  • Desequilibrio
  • Movimiento
  • Belleza
  • Habilidad técnica en la representación de la anatomía y las texturas

Contexto Histórico del Arte Griego

La cultura y el arte griegos tuvieron su origen entre los siglos IX y VIII a.C., después de que varias oleadas de pueblos indoeuropeos, procedentes del norte, llegasen hasta la Hélade: los aqueos, que fundaron el Imperio Micénico (dominando la técnica del bronce) hacia el año 1600 a.C., suplantando en la isla de Creta a los minoicos. En el año 1100 a.C. fueron los dorios (que aportaron el uso del hierro) quienes vencieron a los aqueos.

El "Milagro Griego" y su Legado

La arquitectura y la escultura griegas prosperaron gracias al contacto con las culturas egipcia y mesopotámica, que junto con las raíces bárbaras y autóctonas, favorecieron el nacimiento del 'milagro griego', el mayor triunfo estético del mundo antiguo. Los logros de Grecia fueron adoptados por Roma y el cristianismo, y se recuperaron durante el Renacimiento y el Neoclasicismo.

Esplendor Clásico y Periodo Helenístico

La época de esplendor artístico llegó a la Hélade con la victoria griega sobre los persas en las Guerras Médicas, iniciándose el llamado 'Siglo de Pericles' (s. V), con la ciudad de Atenas como capital. Pero las Guerras del Peloponeso desencadenaron una crisis económica que los macedonios aprovecharon para unificar las polis bajo el Imperio Macedónico de Filipo II y su hijo Alejandro Magno, que expandió sus territorios hasta la India.

La Influencia Duradera de Grecia

Tras la muerte prematura de Alejandro, en el año 323 a.C., su imperio se fragmentó en reinos gobernados por los generales del ejército y sus sucesores, como los Ptolomeos en Egipto, y surgieron nuevas ciudades como Pérgamo o Alejandría, que acabarían formando parte del Imperio Romano.

Los griegos sentaron las bases del arte, del pensamiento moderno y de la democracia, estableciendo los cimientos de la cultura europea.

Entradas relacionadas: