Laocoonte y sus Hijos: La Escultura Helenística que Marcó la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Laocoonte y sus Hijos: Descripción Detallada

1. Descripción General de la Obra

Nos encontramos ante un grupo escultórico exento o de bulto redondo, representado de cuerpo entero y de pie. Se representa al sacerdote troyano Laocoonte (figura central y de mayor tamaño), que es castigado por los dioses a morir junto a sus hijos, devorados por dos serpientes marinas. La obra está tallada en mármol, aunque se cree que el original fue fundido en bronce.

2. Elementos Formales y Estilísticos

La escultura presenta superficies lisas, finas y pulidas, con una concepción que, aunque tridimensional, está hecha para ser vista preferentemente de frente. En esta obra, se alcanza un alto grado de barroquismo, observable en la tensión y el dramatismo de los rostros, los cuerpos y el movimiento general del grupo. El personaje central, Laocoonte, de mayor tamaño, destaca por su imponente cuerpo y rostro.

Su postura, con la pierna derecha doblada y la izquierda retrasada, acentúa la idea de tensión y lucha. Las figuras laterales, los hijos de Laocoonte, rompen la verticalidad, contribuyendo a un gran desequilibrio compositivo que intensifica la escena. El cuerpo desnudo de Laocoonte es un perfecto estudio anatómico, mostrando la musculatura superdesarrollada de un atleta maduro, característica propia del helenismo, que contrasta con los cuerpos más jóvenes de sus dos hijos. Es importante recordar que, en estas figuras de mármol, era usual utilizar la policromía para resaltar detalles como el cabello.

3. Elementos No Formales: Expresión y Emoción

Estamos ante una forma de expresión figurativa, representada de manera natural y sumamente expresiva. Esto se aprecia en los rostros y en los gestos, que reflejan el miedo y el dolor. Sin embargo, lo emotivo no solo reside en los rostros, sino también en los cuerpos en movimiento y en las serpientes que los envuelven. Por lo tanto, esta obra rompe con los cánones de serenidad propios del clasicismo para resaltar las emociones humanas, captando perfectamente el sufrimiento de los personajes.

Contexto Histórico y Significado del Grupo de Laocoonte

1. Clasificación y Origen de la Obra

Basándonos en las características descritas, nos encontramos ante una escultura de estilo griego, perteneciente al período helenístico (siglos IV – I a.C.), concretamente a la Escuela de Rodas. El título de esta obra es “Laocoonte y sus hijos”, y se atribuye a los autores Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas.

La Escuela de Rodas se caracterizó por la pérdida del equilibrio formal y del idealismo clásico, incorporando elementos de lo "feo" o lo grotesco en la búsqueda de la belleza formal. Alcanzó la perfección en la representación del movimiento, en el desequilibrio de los cuerpos y en el dramatismo y la tensión de los rostros.

2. Contenido, Temática y Función

La temática de esta obra es mitológica. Representa los crueles castigos que los dioses imponían a los mortales. En esta obra, Laocoonte es castigado por los dioses por su intento de advertir a los troyanos sobre el caballo de madera; los dioses enviaron dos serpientes marinas para que se apoderaran de él y de sus hijos y los estrujaran entre sus anillos. En el rostro de Laocoonte se puede apreciar el dolor y la impotencia por no poder hacer nada por sus hijos. Esta obra tenía una funcionalidad religiosa: mostrar los castigos que se podían recibir cuando los mortales desobedecían a los dioses.

Legado y Trascendencia de Laocoonte en el Arte

Esta obra tuvo una gran trascendencia en la historia del arte. Se ocultó en Roma y fue descubierta en el siglo XVI, causando una profunda impresión en Miguel Ángel, quien se vio influido por ella en su propia obra. También El Greco se sintió atraído por su dramatismo e influyó en su pintura. Incluso la Iglesia adoptó el rostro de Laocoonte como la expresión máxima del dolor.

Entradas relacionadas: