Lámparas Xenon: características, ventajas y tipos de faros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Lámparas Xenon: características y ventajas

Las lámparas Xenon, también conocidas como lámparas de descarga de gas, se utilizan principalmente en coches de gama media-alta debido a su alto coste. A diferencia de las lámparas halógenas, las lámparas Xenon producen una luz más azulada con un consumo similar, tienen una mayor duración y ofrecen un mayor alcance luminoso.

Partes de las lámparas Xenon

  • Ampolla de cuarzo (1 cm3)
  • Gas compuesto por vapor de mercurio, haluros metálicos y xenon a 100 bar
  • Electrodos con una separación de 4 mm
  • Casquillo
  • Unidad electrónica o de control

Funcionamiento y mantenimiento

Para encender las lámparas Xenon, se utiliza una tensión entre 23-30 KV para ionizar el gas y crear el arco eléctrico. El mantenimiento de estas lámparas requiere una unidad electrónica de alta potencia para mantener el rendimiento y la estabilidad del arco eléctrico. Además, cumplen con la normativa europea ECE R48, que exige un sistema de regulación automática del alcance luminoso y de la limpieza de los faros.

Ventajas de las lámparas Xenon

  • Rendimiento luminoso 3 veces mayor que las lámparas halógenas
  • Utilizan 2/3 de la potencia que necesita una lámpara halógena
  • Mayor vida útil (2500 h)
  • Mayor producción de luz, más cercana a la luz diurna natural
  • Temperatura de color de 4200 a 6000 K
  • Denominaciones: D1R, D2R, D3R, D4R, D1S, D2S, D3S y D4S

Lámparas LED: características y ventajas

Las lámparas LED emiten luz debido al fenómeno de electro-luminiscencia al polarizar directamente el diodo. Entre sus ventajas se encuentran un menor consumo eléctrico, una vida útil de 100.000 h, ocupan menos espacio y permiten mayor libertad en el diseño de faros. Además, su encendido es más rápido y emiten una luz más blanca. Sin embargo, necesitan una mayor ventilación y su potencia luminosa es menor que la de las lámparas Xenon.

Faros: partes y tipos según su reflector

Los faros tienen la misión de proyectar el haz de luz para iluminar la trayectoria del coche y evitar deslumbrar a los vehículos que circulan en sentido opuesto. Están compuestos por varias partes, como la carcasa, el reflector, el dispersor y los módulos de proyección. Según su reflector, se pueden clasificar en:

  • Paraboloide homofocal: utilizados en faros de carretera
  • Paraboloide bifocal: diseñados para faros de cruce
  • Elipsoidal: empleados en alumbrado antiniebla

Cristal de faro y pilotos

El cristal de faro tiene la misión de cerrar el reflector de forma impermeable y repartir el haz de luz para ensancharlo y hacerlo más homogéneo. Los pilotos, por otro lado, son los conjuntos de señalización delanteros y traseros, así como los elementos de iluminación de matrícula.

Entradas relacionadas: