Lamarckismo vs. Darwinismo: Teorías sobre el Origen y Evolución de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lamarckismo vs. Darwinismo: Fijismo

A principios del siglo XIX, el panorama científico estaba en constante evolución. Naturalistas de renombre como Aristóteles y Linneo se dedicaron a la clasificación de las especies, sentando las bases para el estudio de la diversidad biológica. Aristóteles clasificó 540 especies vegetales y animales basándose en diferencias morfológicas, mientras que Linneo implementó un sistema de clasificación basado en diferencias y semejanzas, utilizando un sistema binomial en latín para denominar cada especie, indicando el género y la especie. Por ejemplo: Genero: Canis | Especie: familiaris, lupus. Este sistema implicaba que las especies podían provenir unas de otras o compartir un ancestro común.

Fijismo

El Fijismo, teoría predominante durante mucho tiempo, sostenía que las especies eran inmutables y habían sido creadas tal como las conocemos. Georges Cuvier, reconocido paleontólogo, defendía esta postura basándose en las semejanzas y diferencias morfológicas y anatómico-funcionales de las especies. Para explicar la existencia de fósiles de animales y vegetales extintos, Cuvier recurrió al Catastrofismo, teoría que atribuía la extinción de las especies a catástrofes naturales sucesivas.

Lamarck y el Gradualismo

En contraste con el Fijismo, Lamarck propuso la teoría del Gradualismo, que sostenía que la extinción de las especies se debía a la acumulación de pequeños cambios a lo largo del tiempo. Esta idea fue posteriormente respaldada por el geólogo Charles Lyell.

El Debate del Siglo XIX: Catastrofismo vs. Gradualismo

A mediados del siglo XIX, el debate científico se centraba en dos grandes corrientes: el Catastrofismo y el Gradualismo. Lamarck y Darwin se posicionaron como defensores del Gradualismo, mientras que el Catastrofismo resurgió con fuerza gracias a las investigaciones de los físicos Camargo y Penfield, quienes propusieron la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un meteorito.

Teoría Gradualista: Condiciones y Retos

La teoría gradualista debía cumplir con dos condiciones fundamentales: explicar el orden en que se desarrollaron las especies, desde las más simples hasta las más complejas, y dilucidar el mecanismo que impulsaba este proceso evolutivo.

Lamarckismo: Una Teoría Evolucionista

Las tesis del Lamarckismo pueden considerarse como una teoría evolucionista. Lamarck argumentaba que los seres vivos se desarrollaban según sus necesidades, y que el uso o desuso de un órgano podía provocar su desarrollo o atrofia. Esta teoría, aunque innovadora para su época, carecía de bases sólidas para explicar la herencia de los caracteres adquiridos.

Entradas relacionadas: