Lago glaciar definición geografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
Golfo
Entrante del mar en la Tierra.
Gota fría:
lluvias torrenciales que se ocasionan en otoño y localizadas en el mediterráneo. Producen gran erosión en el terreno.Glaciar
Grandes acumulaciones naturales de hielo en las cabeceras de los valles constituidos por circo ( depresión donde se acumula el hielo)Gelifracción
Proceso que provoca la rotura de la roca por la acción del hielo-deshieloGraben:Bloques graníticos hundidos en una estructura fallada.
Hemisferio:
cada una de las dos partes iguales en que se divide la esfera terrestre. Están divididas por el Ecuador. Al Norte se le denomina septentrional o Boreal y el Sur meridional o Austral.Horst
Bloque granítico levantado de una estructura fallada.Ibón
Lago de origen glaciar en AragónIstmo:Banco de tierra firme que une una isla o península con la tierra continental o dos islas entre sí.
Kárstico:
tipo de modelado sobre calizas, donde abundan las calizas plegadas con todas sus formas erosivas carácterísticas.Latitud
Distancia angular que existe entre un punto de la superficie de la Tierra y el Ecuador. Se mide utilizando los paralelos desde el ecuador (cero grados) hasta los polos, situados a 90º Norte o Sur.Lapiaz
Paisaje típico de la España caliza, constituido por surcos o acanaladuras, largas y cortantes producidos en las vertientes por la disolución de la caliza por la acción del arroyo.Llanura
Superficie extensa de la corteza terrestre sin elevación y situada a poca altura sobre el nivel del mar.Litología
Rama de la Geografía que estudia las rocas.Lluvia ácida:
Mezcla del vapor del aire con las emisiones de azufre y nitrógeno que se transforma en ácidos (sulfúrico y nítrico) que caen a la tierra con el agua de lluvia.
Longitud:
Distancia angular existente desde cualquier punto del globo terráqueo al Meridiano 0º ( Greenwich)Magma:
materiales que se encuentran a temperaturas entre 700º - 1100º y presiones elevadas.Malpaís:
coladas volcánicas que al solidificarse con rapidez, originaron superficies rocosas, arrugadas y agrietadasMantos de corrimiento:Materiales plegados que aparecen tumbados y desplazados a importantes distancias.
Mapa topográfico:
mapa en el que se representa todo lo que es visible sobre la superficie terrestre:relieve, agua, comunicaciones... Posee una leyenda para interpretar los símbolos representados.
Mar de Thetis
Mar situado antiguamente sobre la península ibérica que posteriormente se secó dando paso a la formación de la meseta (zócalo) y a los relieves montañosos.Marismas
Llanuras de fango típicas de las bahías bajas; formadas por sedimentos aportados por los ríos que la atraviesan y el mar que las cubre en pleamar. Sobre ellas crece vegetación.Meridiano
Línea imaginaria que se traza en los mapas para poder localizar un punto sobre la superficie terrestre. Sirve para hallar la longitud y se mide hacia el Este u Oeste a partir del meridiano 0º o de Greenwich.Meseta:
forma de gran superficie, poco accidentada, con una altitud mayor de 300 m sobre las regiones vecinas, de origen diverso (volcánico, erosiva, sedimentaria...)Modelado :
Formas resultantes por la acción de los agentes erosivos.
Modelado Kárstico
Conjunto de formas topográficas típico de zonas calcáreas, originadas por la acción delaguaMargas.Roca detrítica, mezcla de calizas y arcillas.
Monte-isla
Elevación residual en una superficie de erosiónMorfogénesis.Estudio del origen de las formas del relieveMorrena.
Material sedimentario de origen glaciar
.Muela
Cerro alto, de superficie plana.Macizo tectónico
Horst. Bloque elevadoMovimientos eustáticos:regresión y trasgresión marina
.Occidental:
hace referencia a las zonas situadas al oeste (Poniente), suele coincidir con la parte izquierda de los mapas.Oriental:
hace referencia a la situación de un punto al Este (Levante), suele coincidir con la parte derecha de los mapas.Orogénesis:
movimientos tectónicos horizontales que dan lugar a la formación de montañas.Orogenia alpina
Formación de relieves montañosos tales como los Alpes por la compresión de los macizos antiguos que plegaron enormes cantidades de materiales acumulados en los geosinclinales.Orogenia
Formación de las montañas.Paisaje:
porción de la superficie terrestre analizada visualmente, suele tener carácterísticas homogéneas, y es el resultado de una combinación de elementos físicos y humanos.Paralelo
Línea imaginaria que se dibuja sobre los mapas para, junto con los meridianos, poder localizar un punto en el espacio. Estas líneas guardan siempre la misma distancia unas de otras en un mapa.Páramo:
Elevación aislada de superficie plana y pendientes escarpadas, formado por estratos horizontales.Penillanura:
llanura suavemente elevadaPenínsula:espacio de Tierra rodeado de agua por todas partes menos por una que está unida a tierra firme.
Perfil o levantamiento topográfico:
proceso de recogida de datos para la elaboración de mapas.Periglaciar
Área que bordea zonas de hielo (glaciar) y del clima y procesos morfoclimáticos que allí se producen relacionados con el hielo y deshielo.Plegamiento
Acción de ondularse los estratos de origen sedimentario, debido a las fuerzas tectónicas.Poljés
Depresión cerrada de origen kárstico.Paleozoico
Procede del griego paleo—antiguo; zoom—animal. Primera Era de los tiempos geológicos, también llamada Era Primaria, que empieza con la aparición de los primeros fósiles y finaliza con la orogeniaHerciniana.
Pedriza
Acumulación de bloques que cubre una ladera o domo ( suele darse en rocas graníticas).Plataforma continental
Suave pendiente entre el límite del continente marcado por la línea de bajamar y el talud continental ( brusca pendiente situada a una media de 200m de profundidad que se extiende hasta el fondo del mar).Pliegue
Ondulación de un estrato formado por charnela y flanco.Regresión marina:
Retirada de las aguas marinas, a cusa del hundimiento de fondo marino, épocas de glaciaciones, levantamiento continental...