Lactancia Materna: Beneficios y Recomendaciones para un Crecimiento Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Importancia de la Lactancia Materna

¿Qué es la Lactancia?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

¿Por Qué se Hace Tanto Hincapié en la Lactancia?

La leche materna es uno de los elementos más trascendentes para la vida humana, tanto en términos nutricionales como por los componentes afectivos y vinculares que rodean al acto del amamantamiento.

La leche materna se caracteriza por brindar el exacto equilibrio de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos), vitaminas, minerales y elementos traza que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y funcional del niño.

Por otra parte, en la leche materna se encuentran anticuerpos protectores contra gran cantidad de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida, actúa como una modalidad de inmunización pasiva, confiriendo protección plena ante enfermedades transmisibles.

¿Cómo Inicia la Lactancia Materna?

Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro: abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos.

Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la "subida de la leche" (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”: blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.

Beneficios de la Lactancia

Beneficios que Aporta al Bebé la Lactancia Materna

  • Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y de oído.
  • Ayuda a su buen desarrollo neurológico.
  • Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
  • Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes.
  • Protección y barrera contra las alergias.
  • Alto contenido de sustancias inmunológicas (anticuerpos) y antiinfecciosas.
  • Favorece el desarrollo dental y mandibular.
  • Protección frente a la deshidratación al no tener necesidad de agua.

Beneficios que Aporta a la Madre la Lactancia Materna

  • El útero se contrae rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto.
  • Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa se utiliza como energía.
  • Protección contra el cáncer de mama y de ovarios.
  • Mejora el vínculo madre-hijo.

La Lactancia Prolongada: ¿Es Dañina?

A pesar de lo que la OMS recomienda, mucho antes se considera “prolongada” por la mayoría de la gente. Se piensa que puede ser mala o tener algún riesgo. Y no, la lactancia prolongada no conlleva ningún riesgo para el niño.

La Lactancia Materna Mejora el Desarrollo del Corazón de Bebés Prematuros

La lactancia materna es clave en el cuidado del prematuro, un verdadero medicamento natural que contribuye a mejorar la estructura del corazón y la función cardíaca a largo plazo.

Los Bancos de Leche cobran gran importancia para los bebés nacidos antes de término, por la función protectora frente a infecciones y enfermedades graves como la enterocolitis necrotizante.

Entradas relacionadas: