La generacion de 1868

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

la generacion de 1868:el realismo se introduce en españa con notable retraso. la fontano de oro, de galdos, k se considera la primera novela plenamente realista, se publicó en 1870, año situado en medio del proceso revolucionario de carácter democrático que se inicia con el derrocamiento de isabel 11 y, despues del breve reinado de amadeo1 y de la primera republica, termina con un golpe de Estado que devuelve la corona a los Borbones. Comienza una larga etapa de estabilidad politica que es conocida como Restauracion, en la españa empieza a modernizarse.

los defensores de las ideas progresitas choca con los de sectores católicos tradicionalista, opuestos a las ideas democráticas y a las innovaciones científicas y filosóficas. este conflicto ideologico se reflejara también en la narrativa, que describe la transformacion de la sociedad española. la llamada generacion de 1868 esta formada por un conjunto de novelistas que publican sobre todo entre 1874 y 1884, la década que da comienzo a la Restauracion. Jose maria de Pereda, añora la sociedad agraria y tradicional, Juan Valera optan por una novela entretenida y estética, al margen de las controversias ideológicas, de la que es muestra pepita jimenez, en la que un joven seminarista se debate entre su vocacion de sacerdote y su amor por una mujer. galdos y clarin partidarios de los fracasados ideales de la revolucion de 1868, defienden una profunda modernizacion de España y critican a los sectores conservadores. Emilia pardo bazan, precusora del feminismo y partidaria de un moderado naturalismo, pero fiel a sus creencias católicas y a su ideologia conservadora. el realismo español presenta  una marcada tendencia regionalista. los escritores suelen situar sus obras en los ambientes que les son mas proximos.

Entradas relacionadas: