La filosofia del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Los tres libros: explican el origen del universo y del hombre. estos senalan los fundamentos eticos de la vida y presentan una vision sobre la vida despues de la muerte.  La mayoria de los historiadores de la filosofia sostienen que la reflexion filosofica nace en grecia. Garcia morente cree que grecia es el primer pueblo en filosofar. Dice que otros pueblos antiguos han tenido cultura, religion y sabiduria, pero no han tenido filosofia.Oros son mas especificos decen que en occidente, la filosofia nace durante el periodo presocratico  y su originador fue Tales de Mileto en el ano 585 ajc. Nietzsche dice que con Tales de Mileto triunfa, por primera vez, el hombre cientifico sobre el mundo mitico.

Despues de definir el concepto filosofia, los pensadores griegos identifican todo pensamiento racional con la misma, y eata, con la totalidad de los conocimientos humanos. Para Aristoteles la filosofia es todas las cosas que el hombre conoce y los conocimientos de esas cosas. La filosofia se identifica con la totalidad de los conocimientos posibles del hombre Por tanto, las diferentes ciencias que conocemos hoy, eran para los griegos filosfias especiales. (razonar-reflexionar).

Es durante la edad meda que observamos la primera division de la filosofia. La filosofia y la Teologia. la filosofia se cirscunscribe al conocimiento del hombre sobre todas las cosas naturales.   y la teologia al conocimiento de las coasas sobrenaturales, de Dios y su relacion con el hombre.

Fue durante los siglos XVI, XVII y XVIII cuando observamos el surgimiento de otras ciencias como la astronomia, la fisica y la quimica. En el siglo XIX, el proceso se acelera y surgen las ciencias de la conducta; la sociologia, sicologia, ciencias politicas y la economia.

En el siglo XX han surgido una pleyada de ciencias particulares como la bioquimica y la sicologia social.

La filosofia en los tiempos modernos tiene la funcion de adscribir significado, coherencia y direccion a os multiples y en ciero sentod, dearticular hallazgos de las diversas ciencias particulares. La funcion de la filosofia moderna es un de naturaleza interpretativa, integradora y normativa.

Durante el periodo presocratico el filosfo griego concentra toda su energia al estudio de la naturaleza del universo. Se considera la naturaleza del hombre como un apecto del problema cosmologico. Estos consideran quelos mismos principios que explican la constitucion del mundo fisico, explican tambien la del hombre.

El problema presocratico es decidir quien existe, es decir quien es el ser en si. Este es el problema de la metafisica. 

 El problema metafisico se puede dividirse, para fines de analisis, en dos asspectos prinipales; el cuantitativo y el cualitativo. o sea, cando nos preguntamos sobre la substancia original a la cual puede reducise todo lo existente, podemos hacernos dos preguntas diferentes;  Aspecto cuantitativo:  ?Existe una, dos o mas substancias o principios basicos? ?Cuantos son? ?en que consiste o consisten estas substancias? ?que son?

Aspecto cualitativo: Ante el problema cualitativo de la metafisica podemos senalar dos posiciones:(materialista)

1. Aquella que describe la substancia ultima como la naturaleza material (aire, fuego, agua y atomo y el numero.

2. La que concibe al principio ultimo como la natraleza inmaterial, espiritual o mental (pitagoras- numero, Berkly-Dios, Platon-; la idea).(Idealista).

El realismo o realidad de las cosas.

el realismo constituye una de las escuelas del pensamiento ante el problema metafisico que mas influencia ha tenido en la filosofia occidental.  Existenindependientemente de la mente. El mundo fisico existe de por si, su existencia no depende de una mente o espiritu que lo perciba. Esto es la realidad no puede reducise a formas o ideas, o a percepciones mentales.  Por tant, aunque los hombres dejen de existir, el mundo fisico o la materia contunuara su existencia. Esta version realista se conoce como realismo clasico aristotelico. La misna es totalnete contraria al iealismo de Berleley, quien sostiene que la existencia del universo fisico depende de la percepcion continua de Dios.

1.Metafisica: es el estudio de la naturaleza ultima del ser humano de la realidad

2.Epistemologia: es el estudio relacionado con el conocimiento, esto es el estudio de la posibilidad, los procesos y la verificacion del mismo. El primer problema en el estudiosistematico de la epist. lo constituye la posibilidad del conocimiento. ?Se puede conocer o no conocer?. Ante este problema, existen 3 posibles respuestas: no, si y un si condicionado. entre aquellos que contestan negativamente a la posibilidad del conocimiento existen dos posiciones muy parecidas: la agnostica y la esceptica.Los problemas que nos presenta la epistemologia se podria establecer de la siguiente forma:  1. La posibilidad del conocimiento; ?se puede o no conocer?(depende). 2.El objeto del conocimiento;? que se conoce? 3. El proceso de la adquisicion del conocimiento; ?como se conoce ? 4. La verificacion de lo conocido; ?como sabemos que lo conocido es cierto?

3.Escepticismo: doctrina que descansa en la suspension del juicio afirmativo o negativo mientras no se tienen pruebas materiale, sibre todo, en materia de metafisica. Esto es , no creer en ciertas cosas si no hay evidencia de la realidad. Descartes- pienso y luego existo. No va al extremo y se conforma con expresar una duda razonable sobre la posibilidad del conocimiento. Entre los filosofos escepticos estan protagoras-480-410 a.c, Miguel de Montaigne - 1533-1592 d.c., John Locke- 1632-1704 d.c. y David Hume- 1711-1776 d.c. (si condicional)

4. Agnosticismo: doctrina que declara inaccesible al entendimiento humano toda nocion de lo absoluto. (que se puede cambiar).  Georgias de Lentini (484-374 a.c). Nada existe y si algo existe no es cognoscible por el hombre. se nota en esta vision una contradiccion logica. Al expresar que el conocimiento no es posible estan , a su vex, expresando una aseveracion cognosciva de la cual poseen certeza. al decir que el conocimeino nno es posible, estan expresando que conocen, por lo menos, algo.

5. Realismo: es la creencia de que las ideas existen independientemente de los objetos, por lo tanto, aunque percibamos los objetos, el verdadero conocimiento reside en la captacion de las ideas que le dan forma y sentido a los mismos. esta concepcion se conoce como realismo platonico o realismo absoluto. Esta interpretacion del realismo es diferente o contraria al materialismo que se presenta en numero uno.

6. Axiologia: es el estudio de los valores. Se define valor como todo objeto de interes o de preferencia para el hombre. Los valores no son cosas en si, sino cualidades de las cosas.  Estos no son relativos al tiempo ni al espacio, y aunque no existieran hombres, el universo continuaria impregnado de valor. (en forma positiva).

7. Etica: es el estudio de la naturaleza ultima de lo que constituye el bien y el mal y, de los criterios basicos en los cuales se fundamentan los juicios morales.

8. estetica: ha tenido varios significados en la historia, la teoria de la belleza, en nuestros juicios sobre lo bello y lo feo.  Sin embargo, aisthesis=estetica para referirse a la teoria pura de la sensibilidad.

9. Logica:  es el estudio de las reglas del pensamiento exacto. El fundador de la logica fue Aristoteles. Para el la logica esta dirigida hacia la busqueda de un sistema abstracto de ordenacion de pensamiento.

10.empatia: identificaciion mental y afectiv de una persona con el estado de animo de otra. hacer el bien y no mires a quien.

11.Filosofia; Amor a la sabiduria y al saaber que producto del esfuerzo al saber y de la actividad racional y reflexiva. Es por esta razon que los pensadores griegos identificaban todo pensamiento racional con las filosofias y la evolucion que es el producto del propio Dios.

12. Ontologia: ciencia que estudia al señor.

13.Tales de Mileto; dice que la substancia de la questa compuesta el universo es el agua.

14.Anaximenes: dice que la substancia principal es el aire y el infinito.

14.Heraclito: dice que la substancia principal es el fuego.

15. Democrito y Leucito: dice que es el atomo.

16. Emperocles; dice que es el agua, fuego y la tierra.

17. Pitagoras: dice que es el numero.

18. metafisica: es el estudio de la naturaleza ultimadelser humano de la realidad lo que compone este mundo.

19. Metodo cientifico: verifica el conocimiento a traves de un concepto: el problema a explicar, la pregunta, el objetivo. la informacion, la hipotesis, recopilacion de datos, analisis, verificacion.

Se puede decir que el proceso de autoconciencia al que fue sometido el homre primitivo  lo llevo a conocerse a si mismo y alos demas. como la evolucion historica del pesnsamiento humano ha sido gradial, lenta y penosa, llego el momento en el que el hombre comenzo a preguntarse sobre la naturaleza de su ser y del universo. de ai la diferencia entre el ser humano y el animal.

Hay dos clases de lógica: la deductiva; es el sistema de razonamiento parte de lo general ( una premisa), de las cuales se deduceen ciertas aseveracione especificas. El esquema clasico de este sistema de razonamiento es el silogismo. Este esta constituido por tres proposiciones, dos premisas y una conclusion. ej. Ningun discapacitado mental puede ser maestro(premisa 1).  Todos los maestros poseen preparacion univesitaria (P. 2).  Luego, ningun maestro es discapacitado mental.(conclusion). el metodo deductivo no utiliza la observacion nii la experimentacion y se conforma con la mera deduccion de aseveracion particuoares, partiendo de axiomas generales. la insuficienca del metodo deductivo reside en su impotencia para descubrir por si solo nievos hechos.  

Logica inductiva: procede de los casos singulares o particilares a lo general. Francis Bacon (1561-1626)desarrollo un sistema inductivo de razonamiento radicalmente opuesto a la logica silogistica aristotelica. de acuerdo a Bacon, el  razonamiento debe dar poder sobre la naturaleza y el metodo inductivo es el instrumento adecuado para la consecucion de este fin. ( a traves de estudios). El metodo inductivo es a interpretacion de la naturaleza. Awui se tiene que pasar por un proceso de investigacion para llegar de las partes al todo.

Logica experimentalista (metodo cientifico):  Charles Sanders Pierce, John Dewey y los demas filosofos pragnaticos desarrollaron lo que hoy conocemos como logica del metodo cientifico Explica: metodo deductivo: 1. problema 2. sacar una pregunta o hipotesis 3. objetivo 4. marco teorico 5. resumen 6. investigacion 7. definir los terminos 8. preparar instrucciones para recopilar informacion y literatura 9. presentar los hallazgos 10. conclusion y resumen.

Discutir como son los valores en dif. cont. del mundo

Garcia morente dice: cuando una cosa es valiosa, cuando un cuadro es bello, o un acto es justo o generoso, lo es independientemente del tiempo, del espacio..no se puede decir que un cuadro empieza a ser bello, que esta siendo bello un tiempo y luego deja de serlo. No se puede decir que un auto es feo aqui y bello alla. De acuerdo a esta vision xiologica, el hombre, simplemente, los puede descubrir o intuir. Esta es la posicion absolutista-realista.

Hay otra posicion que es relativista-subjetivista la cual sostiene todo lo contrario. Esta posicion, respaldada proProtagoras e interpretada por Platon, dice que todo valor es producto de la experiencia del hombre. La experiencia es relativa al tiempo y al espacio. aquello que es objeto de interes en una cultura (valor) puede variar en otra, coomo tambin los objetos de valor en una misma cultura pueden variar en diferentes epocas historicas.

Entradas relacionadas: