Kwashiorkor, Malnutrición y Evaluación Nutricional: Transferrina, Prealbúmina e IMC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Kwashiorkor, Malnutrición y Evaluación Nutricional

El Kwashiorkor es un tipo de desnutrición caracterizada principalmente por deficiencia proteica. Afecta comúnmente a niños que, tras un período prolongado de lactancia materna, reciben una alimentación basada principalmente en hidratos de carbono, pero con escasa proteína. Estos niños suelen presentar edema abdominal y su estado de desnutrición puede agravarse debido a infecciones.

Para comprender mejor, es importante definir los distintos grados de malnutrición:

Grados de Malnutrición

  • Desnutrición Grado I o Leve: Se presenta cuando el peso para la edad es normal, pero el peso para la talla es bajo.
  • Desnutrición Grado II o Moderada: Ocurre cuando un niño menor de 1 año tiene un peso bajo para su edad, y en niños de 1 a 4 años, la relación peso/talla es baja.
  • Desnutrición Grado III o Grave: Se diagnostica en niños menores de un año con un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad. En niños mayores de un año, se considera grave si hay una reducción de la relación peso/talla de más del 30% con respecto al percentilo 50.

Transferrina, Prealbúmina y Proteína Transportadora de Retinol: Rol en la Valoración Nutricional

Transferrina

La transferrina presenta baja sensibilidad y especificidad cuando se analiza individualmente. Sus niveles plasmáticos aumentan en la anemia ferropénica y disminuyen en enfermedades hepáticas, sepsis, síndrome de malabsorción y alteraciones inflamatorias inespecíficas.

El déficit crónico de hierro, las politransfusiones y las alteraciones en la absorción intestinal invalidan su uso como parámetro nutricional en pacientes críticos. Su vida media es de 8-10 días.

Prealbúmina

Debido a su corta vida media (2 días), la prealbúmina es un parámetro útil para el seguimiento de pacientes críticos, siendo el más sensible a los cambios en el estado nutricional. Sin embargo, sus valores pueden verse afectados por factores no relacionados con la nutrición, como infecciones e insuficiencia hepática, disminuyendo en estos casos, y aumentando en el fracaso renal.

Proteína Ligada al Retinol

Con una vida media corta (12 horas), también es un marcador útil para el seguimiento nutricional. Sus niveles aumentan con la ingesta de vitamina A y disminuyen en enfermedades hepáticas, infecciones y estrés grave. No es útil en pacientes con insuficiencia renal.

Índice de Masa Corporal (IMC)

El índice de masa corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso y la talla de un individuo, ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Se calcula mediante la siguiente expresión matemática:

Donde la masa o peso se expresa en kilogramos y la estatura en metros. La unidad de medida del IMC en el sistema MKS es:

El valor obtenido varía con la edad y el sexo, y depende de factores como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En adultos, se utiliza para evaluar el estado nutricional, según los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

Entradas relacionadas: