Kurt goldstein teoría organismica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,8 KB

GOLDSTEIN- TEORÍA ORGANISMICA

Médico Alemán, psiquiatra perteneciente a la corriente europea de a primera mitad del Siglo XX, en 1933 se muda a EEUU, tomando como gran influencia su comunicación Con gestaltistas escribe "la naturaleza humana a la luz de la Psicopatología" 1941.

Fundamentos teóricos- Influencias

*Holismo:Del Griego holos, entero total, es tomada para estudiar a persona, teniendo en Cuenta q esta no puede ser fragmentada, se necesita de lo Holista. Es una Corriente filosófica que surge como oposición al atomismo mente-cuerpo. Considera al organismo com una totalidad unificada y organizada./El término fue Acuñado por Smuts en 1926, estableciendo que holos es Completo, entero. GOLST considera que la conducta y el funcionamiento biológico de cada persona Configuran una totalidad orgánica incomprensible si se la estudia en forma Fragmentada lo que implica que toda conducta esta interrelacionada y no puede Ser encarada por técnicas analíticas y el interés está puesto en las bases Orgánicas y fisiológicas./*Humanista :En toda persona existe una tendencia a Desplegar su potencial, esto se relaciona con el concepto de salud, ya que uno Puede estar enfemo pero no pierde su potencialidad, ya que la potencialidad Puede ser desplegada o no, es por esto que dirigen críticas al Pensamiento medieval.*Fenomenología: Método clínico fenomenológico, Donde la observación es de seres vivos totales 3 y concretos en situación, Donde la persona tiene un Yo, q es Conciente,voluntario e intencional.*W James: filósofo pragmatista, destaca que el conocimiento solo tiene sentido si Sobre él se logra cimentar una vida practica mejor, Hay que conoçer el Organismo como  un todo. Toma el término de plasticidad. *Gestalt: Toma muchos principios para el entendimiento De la naturaleza humaña, como ser el proceso Figura-Fondo como ordenador del Camp de la conducta, Isomorfismo. Goldstein va a tomar como tesis central la Ley básica del funcionamiento del organismo (Gestaltpercepción), para la Conducta humana, toma la ley figura-fondo, en la cual existe una movilidad, el Organismo se puede estudiar como un todo.*Existencialismo: Movimiento Filosófico cuyo postulado fundamental es que los seres humanos,en forma Individual son los que crean el significado y esencias de sus vidas. Su influencia Está en el concepto de autorrealización y en la conducta preferida.*Evolucionismo: La adaptación al medio requiere de trabajo, una parte activa.

Desde Estas infiuencias y aportes propone la "Teoría Organísmica", cuyo OBJETO DE ESTUDIO es: el organismo y Sus conductas en su totalidad, estudia las alteraciones y como se adapta a Ellas . Considera al organismo como un TODO “ no es una sumatoria de partes”.

*Características DE LA TEORÍA ORGANISMICA

Acentúa ya unidąd, integración, Estabilidad y coherencia de la personalidad normal.

La Organización es el estado natùral del organismo, la desorganización es Patológica y producida por el impacto de un ambiente opresor o por anomalías.*El Organismo es un sistema organizado cuyos componentes son considerados en su Carácter de integrantes de esa totalidad. La organización es ef fundamento del Sistema yno permnite la destrucción del organismo por medio de análisis Atomísticos.*El organismo es motivado por un impulso supremo de Autorrealización.*Tiende a minimizar la primaria influencia del ambiente Exterior sobre el desarrollo normal y a destacar las potencialidades del Crecimiento inherentes al organismo. No hay nade inherentemente malo en el Organismo, hay sl un ambiente propicio inadecuado.*Amplia le base de la Gestalt, Incluyendo el estudio de todo cuanto el organismo y hace .*Se obtené Mayor conocmlento mediante el estudlo comprensivo de una persona que de forma Aislada.

La teoría Tlene 2 fomas de entendimiento:*Amplia: todos los principios que pemiten Entender el funcionamiento de todo ser viviente.*Restringida prinoipios del Funclonamiento del organismo humano.

Destaca Las características del MÉTODO Holístico:
Nuestra tarea es construir unidad sobre la base de los fenómenos que observamos No atomizarlos. Método de observ. Patológica. Para ello toma los pacientes con Lesiones cerebrales en löbulo frontal, estos Datos pemiten adquirir una mejor información con mayor facilidad, cuanto Mayor sea el defecto del organismo, más sencillas son las respuestas a los Estímulos, para el organismo enfemo, encontrar una adaptación a su defecto es Una cuestión de supervivencia, la conducata patológica es reveladora de la Organización de la conduct. Normal y nos permite obser. Formas y leyes de Adaptación.  

SALUD

Aquel Que tiende a la autorrealizacion, que surge de su interior y supera las Perturbaciones surgidas del choque con el Mundo no con ansiedad sino a través de un entendimiento con el mismo. -ciErto orden y uniformidad de la conducta. Un estimulo Definido provoca en condiciones iguales una Configuración figura-fondo igual.-

principio de constancia e igualación. Retorno al equilibrio.-tolerar la ansiedad.-actividad y progreso( actualización De los impulsos, creativa permanente, tiene conducta preferida

y otras, dinamismo figura-fondo).

La ENFEMEDAD es un choque causado a la Existencia del individuo. Modo de vida estrecho rígido, ansiedad y conducta Catastrófica no hay pisibilidad de creación, autoconservacion.
Ausencia del Proceso de igualación. No puede ser considerada como un trastor. Localizado del Organismo sino que todo el orga. Se halla comprometido en ella. Cuando se Produce el aislamiento de una parte de ese todo se altera el funcionamiento del Organismo. Este aislamiento se da en el expetimento: aila una parte para Estudiarla,estableciendo leyes generales. Patología : se destruye una parte del Organismo dando como resultado los síntomas. El organismo se halla gobernado Con la tendencia de actualizar sus Capacidades individuales tan plenamente como sea posible. En cambio en la Patología hay una autoconservacion Del estado; para el enfemo, la única forma de actualizar sus potencialidades es Mantenerse tal cual es, no cambiae.

CÓMO MODIFICA EL AISLAMiento la función det sistema Nervioso y altera sus reacciones?

- Las Reacciones a los estímulos son anomalmente intensas.

-Duración Anomal debido a perturbación en los procesos que restituyen el equilibrio.

- Reacción anormalmente ligada al estímulo.

-Perturbación En el proceso figura-fondo. Predominancia de figuras no naturales.

-Las Acciones son más simples o primitivas.

-Ausencia Del proceso normal de igualación de la excitación.

Cuanto Mayor sea el defecto del organismo, mas sencilla son las respuestas a los estímulos.

ORGANISMO NORMAL: fx a través de un proceso de figura-fondo, un estimulo definido provoca En condiciones mas o menos iguales ima configuración de figura-fomdo igual y, Por ende, una reacción aproximadamente igual.

TIPOS DE CONDUCTA: *Actos concretos o conduc condretas:

la reacción Es determinada directamente por el estimulo como si no fuera el individuo quien Tiene la iniciativa(com una reacción automática) es un proceso pasivo

*Act o Cond. Abstractas

La acción es Determinada por la interpretación que el indivi se hace a si mismo, no por el Estimulo, es mas un acción primaria que una simple reacción. UN ACTO NORMAL EXIGE AMBOS TIPOS DE CONDUC. SI CUALQUIERA DE ESTAS SE VUELVE INDEPERN, Y GOBIERNA LA CONDUCT DE LA PERSO, DE MANERA EXCLUSIVA NOS ENCONTRAMOS CON UNA FORMA Anómala DE CONDUCTA.

En LESIONES Solo hay conducta concreta


Características DE LOS LESIONADOS CEREBRALES

-Incapacidad De separarse él mismo del mundo, es decir el mundo de la experiencia interna.-No Puede asumir un patrón de actividad voluntaria y consciente.-Dificultad para Pasar de una tarea a otra.-Incapaz de mantener una discriminación mental.-No Puede extraer las propiedades comunes de una serie de objetos.-Incapaz de Planear anticipadamente, de pensar simbólicamente.-Afectada la conducta Categorial y el lenguaje representativo. Estudia pacientes con afasia.-Incapacidad Para entender afectos y para ponerse en lugar del otro, empatizar.-Carece de Sentido de las relaciones espaciales y temporales.-Solo las situaciones Sociales lo llevan a juntarse socialmente.-No pueden imitar o copiar nada que No forme parte de su experiencia concreta.

LA ACTITUD ABSTRACTA Y EL LENGUAJE

Los Pacientes con lesión en el lóbulo frontal se manejan con conductas concretas, Caractenzadas

por una Falta de la capacidad de abstracción, un trastorno del lenguaje presentando Afasia amnésicas (incapacidad total o parcial de nombrar cosas concretas) perdiendo Así el lenguaje categorial, esto hace q la persona sea más propensa a la Conducta catastrófica.*conducta abstracta categorial: es cuando damos nombre a Los obejtos. Decimos mesa y nos referimos a todas las mesas en gral. Y no a una Dada particular. Aquie el lengujae desempeña un papel import,y se llama “ LGJE RRtivo”. *conducta concreta:el lgje a penas si desempraña un pael, nuestras Palabras simplemente acompañan a nuestro acto y expresan una propiedad del Objeto mismo( como un el color, tamaño) LAS PERS NORMALES TIENEN AMBOS; LOS LESIONADOS TIENE AFECTADA LA CONDUCTA CATEGORIAL Y EL LGJE RRTIVO. *Síntomas:- Incapacidad partial o total para encontrar los nombres de las cosas- su lgje, Espontaneo carece de sustantivos y verbos.- recurre a numerosas Circunlocuciones.- su lgje va acompañado de movimientos espresivos. – parece Incapaz de apresar sus pensamientos por palabras pero si por movim.- la Alteración básica de los pacientes es que no pueden extraer propiedades comunes De una seria de objetos.

CONDUTA ORDENADA:


tiene que ver con la Situación de éxito y desempeño satisfactorio, con los estímulos adecuados que Son los que interesan a la naturaleza del org. Estas conductas permiten el Equilibrio.

CONDUCTA DESOR. O Catastrófica

Esta asociada a la stuación de fracaso, es incapaz de realizar La tarea requerida y también racasa durante cierto tiempo en otras tareas que En estado ordenado hubiera podido; es cuando la persona no puede responder Adecuadamente al estimuo, produce un estado de shock (ha dejado a la persona Por debajo de sus potencialidades), hay un impacto fuerte, un estimulo Desestructurarte. Esta conducta consecuentemente lleva un correlato de Ansiedad, experiencia subjetiva de que algo está mal, paraliza la capacidad de Respuesta del organismo.

CONDUCTA PREFERIDA

 PA estudiar la perso. Se fija en Esta conduc. A pesar de las modificaciones del organismo a lo largo de su vida, El mismo se mantiene constante, permanece siendo el mismo. Si no fuese así no Se sentiría él mismo y el observador no podría identificar un organismo Definido (constancia)cada persona tiene su modo preferido de ejecutar una tarea Y mediante estos pueden descubrirse rasgos característicos pertenecientes a su Personalidad. Por lo tanto,podemos decir que el modo preferido de ejecución es Una constante del individuo. Esas constantes son rasgos de la estructura Constitucional y del carácter del individuo. Siempre que el individuo realiza Su optima a peasr de que otra solución podría ser la mas adecuada desde el Punto de vista objetivo nos hallamos frente a una constante.

DEF

Todo individuo manifiesta Preferencias, no solo en la esfera motora sino también en los procesos Sensitivos,intelectuales, en el campo de los sentimientos, las acciones Voluntarias,etc.  tienen 2 Características: 1. Representa la ejecución mas exacta de la tarea requerida /2. Son ejecutadas con la sensación de comodidad y facilidad, adecuación yajuste. Los actos naturales en condiciones no preferidas son experimentados como Desagradables, insatiafactorios.     

ANSIEDAD:

Experiencie subjetiva de peligro para la existencia

Foma parte de le conducta catastrófica-No se refere a un objeto definido-Es El resultado de un funcionamiento desordenado del organismo-Está en relación Con la nada.-Apegado a lo concreto-No supone la capacidad de prever, solo Podemos huir y esa huida fracasa.-Paraliza los sentidos y los vuelve inútiles.

el individuo no reconoce el miedo-
Enfermos y NiñosMIEDO:
Genere ante le Posibilidad de que se presente la ansiedad.-Tiene un objeto definido.-Solamente Se da en el hombre porque supone una conducta abstracta.-Es posible Anticiparse.-Agudiza los sentidos.-Supone poder explicarse los propios actos.-Es En el aduto nomal.-Va a estar relacionado con la capacidad de abstracción, lo Cual se debe a que el miedo. Consiste en imaginar algo q no está presente.

COMO EVITAN LOS ENFERMOS LES CONDUCTAS CATASTRÓFICAS?


-apropiándose Voluntariamente del mundo . -Evitando las situaciones castróficas y buscan las Que prometen menos estímulos amenazante del mundo-no reaccionan de ninguna Manera a le tarea requerida – se atarean con actividades que puede realizar, Tiene carácter protector -Evitar de cualquier manera o desconocido-Afán Inmoderado y excesivo por el orden.-Horror al vacío, necesidad de aferrarse a Lo concreto.

  Goldstein plantea que el organismo actual Puede exponerse a dos tipos de acciones:

Entrenamiento


Trata de lograr que las Acciones sean lo más perfecta posibles por medio del ejercicio de las Capacidades naturales del organismo. Tiene que ver con las respuestas condicionadas.

Adiestramiento:

la acción perseguida No está en relación con la naturaleza del organismo. Se crean conexiones entre Estímulos y las reacciones en un parte aislada del organismo. En el mundo de Hoy hay muchas condiciones antinaturales;

CONDUCTA INSTINTIVA

1-reacciones de la primera infancia resultantes de la inmadurez Del organismo.2- acciones fundadas en potencialidades congénitas y Desarrolladas por de la experiencia 3- hábitos y costumbres-acciones adquiridos Por la actividad de todo el organismo y que luego se independiza.

IMPULSO

Es un procesp nervioso o habito que rr las Tendencias corresporn a las capacida.Y a la natur de los aogrnismo ay al amb, En el que el organism esta vinculafo en un momento dado. El mejor hablar de NECESIDAD: el organismo tuiene potencialidades definidas y la necesidad de Actualizarlas. La satisfacción prepresenta a la AUTORREALIZACION del org. El concepto de motivación para Goldstein es el de la Autorealización, es la Tendencia o motivo que mueve o impulza de todo organismo a desplegar sus Potencialidades y cada persona tiene potencialidades distintas al otro.

Este Concepto es tomado del principio humanista y va de lo cotidiano a lo común. Así La motivación

pone en Marcha a la conducta yes tendencia del organismo desplegar sus potencialidades. LO NO CCTE:  hechos de naturaleza obser. NO ARTIFICIAL, que reakemtnte existe: los automatismos- experiencias Internas(sentimientos, actitu)- Hechos conscientes anteriores que han sido Olvidados pero que influyen en nuestro pensameitno, acciones, actitudes.

Critica al psicoanálisis:

Sobrevalora Los sucesos de la niñez, pasa por alto el hecho de que la motivación y el Conflicto sonsiempre contemporáneos Se debe considerar el estado actual y el descubrimiento de conflictos que Provocan  la enferm. Que siempre son Contempo. Pero valora de él que antes la psicología había sobrevalorado loconsiente.

Entradas relacionadas: