Krashen: Sistemas de Adquisición y Aprendizaje del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Krashen: Adquisición vs. Aprendizaje

Según Krashen, existen dos sistemas independientes para la ejecución del lenguaje:

  • El 'sistema adquirido' o lenguaje adquirido.
  • El 'sistema aprendido' o lenguaje aprendido.

La adquisición del lenguaje no requiere el uso extensivo y consciente de las normas gramaticales aprendidas. La adquisición requiere una interacción con sentido/coherente en el idioma objetivo – es decir, una comunicación natural – en la cual los hablantes no se preocupan por la forma del mensaje sino por su contenido y comprensión.

Adquisición del Lenguaje

Los mejores métodos son, por tanto, aquellos que ofrecen “datos/contextos comprensibles”, en situaciones de bajo estrés, y que contienen mensajes de interés para los estudiantes. Estos métodos no fuerzan una producción temprana en la segunda lengua, sino que permiten la producción verbal cuando el estudiante se siente “preparado”, reconociendo además que la mejora proviene de estos contextos/datos comprensibles y no de forzar y corregir la producción verbal.

Aprendizaje del Lenguaje

El 'sistema aprendido' o 'aprendizaje' es el producto de instrucciones formales y/o directas y supone un proceso consciente que resulta en un conocimiento consciente del lenguaje, como por ejemplo el conocimiento de reglas gramaticales.

Etapas en el Aprendizaje de una Segunda Lengua

Pre-producción

Los niños pueden decidir permanecer en SILENCIO (PERIODO DE SILENCIO). Entienden el lenguaje que es comprensible.

Producción Temprana

Los niños tienen un vocabulario activo pequeño y pueden hablar frases de una o dos palabras.

Aparición del Habla

Hay un aumento de comprensión auditiva. Los niños intentan hablar con frases cortas y empiezan a utilizar el lenguaje social.

Soltura en el Habla

Los niños entienden lo que se dice en clase y pueden expresar sus ideas de manera comprensible.

Dominio del Habla

Los niños dominan el lenguaje a nivel conversacional.

Adquisición de la Lengua Materna

Estadio Pre-lingüístico: Primeros Doce Meses de Vida

Balbuceo: “mamamama”, “dadadada”. Los bebés practican “hablar” y hacen sonidos.

Expresiones de una Palabra: Entre 10 y 13 Meses

Los bebés son capaces de utilizar una palabra en contexto (sustantivos). “¡Biberón!” (dame un biberón, por favor)

Combinaciones de Dos o Más Palabras: de los 18 Meses a los 3 Años

Los bebés combinan dos o más palabras (normalmente un VERBO, SUSTANTIVO y ADJETIVO) en contexto “Perro grande” (declarativo), “Dónde pelota” (interrogativo)

Estructuras Gramaticales Simples: Desde los 3 Años

Los niños empiezan a usar oraciones gramaticales simples. “¿Dónde está papá?”, “No puedo jugar”, “Llévame a la tienda”

Lenguaje Casi-Adulto: Los Niños Alcanzan Estructuras Gramaticales Más Complejas a los 5-6 Años

Entradas relacionadas: