Kineantropometría: medición del cuerpo en movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Kineantropometría

La kineantropometría es una disciplina científica que utiliza la antropometría para estudiar al ser humano en movimiento. Combina kinein (movimiento), anthropos (ser humano) y metein (medición), lo que significa "medición del ser humano en movimiento".

Antropometría: método de trabajo que se utiliza para estudiar al hombre por medio de mediciones corporales.

Kineantropometría: disciplina científica que utiliza la antropometría como medio de estudio del ser humano. Es una interfase cuantitativa entre estructura y función (Ross & Marfell-Jones, 1986).

Importancia de la Kineantropometría

Esta ciencia integra diversas áreas, incluyendo:

  • Nutrición
  • Educación física
  • Medicina
  • Antropología
  • Biomecánica
  • Fisiología
  • Ergonomía
  • Endocrinología
  • Pediatría
  • Genética

La ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry) es la sociedad internacional que norma académicamente esta disciplina.

Propósito de la ISAK

Crear y mantener una red de trabajo internacional para establecer un área dinámica de esfuerzo científico, trascendiendo la geografía, políticas y límites de disciplinas separadas.

Métodos de Medición Antropométrica

Cada medición proporciona información sobre aspectos físicos:

  • Diámetros
  • Longitud de segmentos
  • Alturas

Los diámetros, longitudes y alturas describen el aspecto genotípico de la estructura ósea. Los perímetros y pliegues cutáneos brindan información sobre aspectos fenotípicos, como los tejidos adiposo y muscular.

Aplicaciones de la Kineantropometría

Es útil para:

  • Definir objetivos de tratamiento y evolución (intervenciones nutricionales o entrenamiento).
  • Detectar personas con potencial para determinadas actividades según su composición corporal o proporciones.

Estandarización de las Técnicas de Medición

La estandarización se basa en parámetros internacionales. Se debe considerar:

  • Medir al sujeto de arriba hacia abajo.
  • Sostener los instrumentos con la mano más hábil.
  • Solicitar un estado de relajación muscular total.
  • Las mediciones corporales se practican en el lado derecho por convención internacional.

Medidas Antropométricas

Peso

Concepto: Masa del cuerpo (kg).

Posición: Posición anatómica en el centro de la báscula.

Instrumento: Balanza.

Peso ideal (aproximado):

  • Mujeres adultas: estatura (m)2 * 21,5 = PI (kg) +/- 10% según estructura ósea
  • Hombres adultos: estatura (m)2 * 23,0 = PI (kg) +/- 10% según estructura ósea
Talla o Estatura

Concepto: Distancia entre el vértex y las plantas de los pies (cm).

Posición: De pie, en posición anatómica.

Instrumento: Tallímetro.

Talla Sentado

Concepto: Distancia entre el vértex y el plano de sustentación.

Posición: Sentado en un banco de altura conocida, cabeza en el plano de Frankfort, tronco erecto a 90°, espalda y región occipital en contacto con el tallímetro.

Técnica: Mantener la mirada al frente.

Instrumento: Tallímetro y banco con altura conocida.

Pliegues Cutáneos

Concepto: Cantidad de tejido adiposo subcutáneo (mm).

Posición: Posición antropométrica.

Técnica: El compás se coloca a 2 cm de los dedos que toman el pliegue.

Instrumento: Caliper o compás de pliegues cutáneos.

Pliegues: Tríceps, subescapular, bíceps, suprailíaco, supraespinal, abdominal, muslo, pierna.

Diámetro

Concepto: Distancia entre dos puntos anatómicos.

Posición: Se comentará en sus correspondientes medidas.

Instrumentos: Antropómetro o segmentómetro.

Técnica: Las ramas de los instrumentos se toman entre los dedos pulgar e índice.

Entradas relacionadas: