Kerlinger método científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Biología
Ciencia q estudia seres vivos y el ambiente. Nos ayuda a saber cómo funciona nuestro cuerpo y el ambiente para poder cuidarlo
Aplicaciones bio
Desarrollo de fármacos, vacunas, cirugías, diagnósticos y prevención de enf
Rama +imp (Bio celular)
Unidad fundamental de todos los sv
Célula eu
Núcleo definido donde se guarda info genética
Célula proc
No tiene núcleo def y la tienen bacterias
Relación q existe / biología y ciencia
La biología es una rama de la ciencia
Edad Antigua
Descubrimiento del fuego
Edad Media
Edad Moderna
Edad contemporánea
Descubren la célula vegetal, Darwin-El org de las especies, mayor uso de la biotecnología en avances científicos, pasteurización
Ramas
Celular, virología, etología genética, bio marina, anatomía, ecología, botánica, biotecnología
Método cient
Exponer y formular principios fundamentales implícitos con un conjunto de datos y observaciones científicas detalladas.
1. Observación Elaboración de pregunta a base de la observación
2. Investigación Reúne info q ayude a responder la pregunta de forma objetiva y con fuentes fiables
3. Hipótesis Puede usarse p/ predecir el resultado de las observaciones
4. Experimentación Momento en el que se pone a prueba la hipótesis
5. Análisis de r= Recolección de datos del experimento p/ su estudio
6. Conclusiones Interpreta datos y acepta o rechaza la hipótesis
Instrumentos del método cient
Termómetro
Medición de T
Acelerómetro
Mide la aceleración, desplazamiento y velcdd de oscilación p/ comprobar vibraciones en máquinas y componentes
Calibre
Mide espesores y diámetros int y ext
Calorímetro
Mide la cant d energiá liberada o absorbida x 1 reacción química o física
Equipos del método cient
Secuenciador d ADN
Determina secuencias del ADN
Equipo de cómputo
Disp electnc q almacena y procesa info para mostrarla en 1 interfaz
Telescopio espacial de Hubble
Volímetro
Mide la dif potencial / 2 circuitos
Espectograma r= de calcular el espectro de una señal por ventanas de tiempo de la misma
Microoscropio
-Sistema mecánico
Base o pie
Se encuentra en la parte inferior del microscopio y sobre la cual se montan el resto de elementos
Brazo
Constituye el esqueleto del microscopio. Es la pieza intermedia del microscopio que conecta todas sus partes.
Platina
Superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar.
Pinzas
Tienen la función de mantener fija la preparación una vez esta se ha colocado sobre la platina.
Tornillo macrométrico
Permite ajustar la posición vertical de la muestra respecto el objetivo de forma rápida
Tornillo micrométrico
Se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra.
-Sistema óptico
Foco o fuente de luz
Genera un haz de luz dirigido hacia la muestra.
Condensador
Elemento encargado de concentrar los rayos de luz provenientes del foco a la muestra.
Diafragma
Pieza que permite regular la cantidad de luz incidente a la muestra.
Objetivo
Permite seleccionar el objetivo adecuado para el aumento deseado.
Ocular
Amplia la imagen previamente aumentada en el objetivo.
MOTORES DE BÚSQUEDA
Mecanismos q organizan y distribuyen la información producida en la red a los usuarios que expresan sus dudas a partir de palabras claves en los estos motores.
Motores de búsqueda académicos
La carácterística principal de estos motores de búsqueda es que sólo indican sitios web vinculados con el mundo académico: portales de revistas, repositorios, sedes web académicas, bases de datos, editores comerciales, sociedades científicas, catálogos en line de bibliotecas, etc.Motores de búsqueda científico
La finalidad de la búsqueda y el tema sobre el que tenemos que localizar información determinan el tipo de fuentes de información que debemos consultar (estadísticas, libros, artículos de revista, tesis doctorales) y, por tanto, los recursos que nos permiten acceder a ellas.