Kelly Slater: Leyenda del Surf y 9 Veces Campeón Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
Kelly Slater: Leyenda del Surf
Kelly Slater, nacido como Robert Kelly Slater el 11 de febrero de 1972 en Cocoa Beach, Florida, Estados Unidos, es un surfista profesional aclamado mundialmente. Ganador de once títulos del Campeonato Mundial de la ASP (ahora World Surf League o WSL), Slater es una figura icónica en el mundo del surf. Conocido también por sus apodos Slater o SL8R, su carrera está marcada por logros sin precedentes y una influencia duradera en el deporte.
Récords y Títulos Mundiales
Slater ostenta el récord de haber ganado once veces el título de Campeón del Mundo de la ASP, incluyendo cinco victorias consecutivas desde 1994 hasta 1998. Es el más joven (20 años) y el más veterano (39 años) en ganar un campeonato mundial de surf. Tras ganar su quinto título en 1997, Slater superó a la leyenda australiana Mark Richards como el surfista con más campeonatos del mundo en la historia del surf. En 2007, también alcanzó el mayor número de victorias en la historia del deporte tras ganar el Boost Mobile Pro en Trestles, California, superando el récord anterior de su ídolo de la infancia, el tres veces campeón Tom Curren. Además de competir en el ASP World Tour, Slater ha participado en los X-Games de 2003 y 2004. El 3 de octubre de 2008, Slater ganó su noveno título mundial en el País Vasco, en el Billabong Pro Mundaka, Vizcaya, al vencer al surfista local Eneko Acero en la tercera ronda. El 11 de noviembre de 2011, Slater ganó su undécimo título mundial en San Francisco, en el Rip Curl Pro Search, al vencer al australiano Taj Burrow en la cuarta ronda.
Imagen y Patrocinios
Desde 1990, Slater ha sido la imagen del gigante del surf Quiksilver. Su asociación con la marca ha sido una de las más largas y exitosas en la historia del patrocinio deportivo.
Carrera Profesional
La llegada del nuevo milenio trajo consigo la aparición de otro competidor formidable en la escena del surfing, Andy Irons. Irons reconoció que el surfing había evolucionado gracias a Kelly Slater. La rivalidad entre Slater e Irons se convirtió en una de las más apasionantes en la historia del surf, atrayendo la atención de aficionados de todo el mundo.
Para muchos, el once veces campeón del mundo es el héroe de los surfistas de todo el mundo, no solo por sus éxitos deportivos, sino también por su carácter amable y modesto. Incluso en sus inicios como amateur, era evidente que Slater era un competidor nato e incansable. Ganó seis títulos de la Eastern Surfing Association (Asociación del Surf del Este) y cuatro títulos nacionales antes de convertirse en profesional. A los 20 años, en su primer año en el circuito, se convirtió en el surfista más joven de la historia en ganar un título mundial.
Innovación y Estilo
Slater revolucionó el deporte, cambiando la forma de ver el surf profesional. Alternando periodos competitivos con periodos de surf libre, enseñó al mundo nuevas maniobras y olas, como se puede apreciar en vídeos como Quiksilver's Kelly Slater in Black and White, Surfers of Fortune y la serie Taylor Steele's Momentum. Se convirtió en un ídolo de masas, apoyado también en sus apariciones mediáticas en la serie de televisión "Los vigilantes de la playa" (Baywatch) y en sus relaciones con celebridades como Pamela Anderson, Gisele Bündchen, Bar Refaeli y Cameron Díaz. Además, protagonizó el videojuego de Activision, Kelly Slater's Pro Surfer. En 1998, Kelly (vocal) se unió a Rob Machado (vocal, guitarra, piano y mandolina) y Peter King (guitarra, vocal y órgano) para formar el grupo de música The Surfers, lanzando el álbum "Songs From The Pipe", con un estilo predominantemente country con toques de rock y música surf.
Legado y Comparaciones
Se le compara con Michael Jordan por su vinculación a distintas marcas, siendo Quiksilver la más importante. También ha colaborado con Boost Mobile, Channel Islands y Komunity Project. La revolución que causó su aparición en el deporte fue absoluta, con un carácter mediático aplastante y la dominación de una disciplina durante más de una década, a pesar de sus periodos de semi-retiro.
Posee el récord en el surf profesional de campeón del mundo más joven en 1992 y campeón del mundo con más edad en 2011, acumulando un total de 43 victorias en los circuitos profesionales desde su debut. Hasta su último campeonato en 2011, había ganado 1.793.605 de dólares en premios.
Su carrera le ha llevado a niveles deportivos solo comparables con figuras como Michael Jordan, Michael Phelps, Lance Armstrong o Valentino Rossi.
Campeonatos
- Campeonato del mundo de surf de 1992
- Campeonato del mundo de surf de 1994
- Campeonato del mundo de surf de 1995
- Campeonato del mundo de surf de 1996
- Campeonato del mundo de surf de 1997
- Campeonato del mundo de surf de 1998
- Campeonato del mundo de surf de 2005
- Campeonato del mundo de surf de 2006
- Campeonato del mundo de surf de 2008
- Campeonato del mundo de surf de 2010
- Campeonato del mundo de surf de 2011
Logros Destacados
- Es el surfista más joven (20 años) y el más veterano (39 años) en alzarse con un campeonato mundial de surf.
- Es el surfista con más victorias en la historia del ASP World Tour, con 41.
- Slater es el único surfista de la historia, aparte de Joel Parkinson, que ha obtenido un doble 10, es decir, 20 puntos por dos olas.
- Ha ganado en todas las localidades permanentes por las que pasa el WCT.
- El surfista que más veces ha ganado el prestigioso Pipeline Masters: 6.
- El único campeón del mundo que ha ganado el Eddie Aikau de Waimea.
- Ha recuperado el título mundial en 3 ocasiones distintas: 1994, 2005 y 2008.
- Mayor número de títulos mundiales consecutivos: 5 (de 1994 a 1998).
- Surfista más dominante del siglo XX.
- Surfista más dominante del siglo XXI.
- Primer surfista en acumular más de 1.000.000$ en premios.
Claves de su Éxito
En sus inicios, a principios de los 90, era el líder indiscutible de la llamada generación del "New School", de la que formaban parte, entre otros, Rob Machado, Shane Dorian y Taylor Knox. Como mejor surfista, tenía más probabilidades de ganar el título mundial, pero muchos otros surfistas talentosos perdieron la ambición al llegar a la cima. Slater pareció sentir lo mismo, ya que al año siguiente de conseguir su primer título no lo revalidó. Sin embargo, recuperó las ganas de ganar y en 1994 volvió a ser campeón del mundo, y las mantuvo durante 5 años, en los que dominó el circuito profesional. Esta capacidad de motivación le ha permitido convertirse en campeón del mundo en once ocasiones.
La razón principal de su éxito es su gran habilidad como competidor. Está empezando a ser considerado como uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, por ser tan consistente en un deporte en el que es tan difícil competir como en el surf, y que depende tanto de la suerte y la naturaleza. Es capaz de surfear a su máximo nivel en competición, y no se da por vencido en ninguna situación. Desde 2005, ha llevado su surfing de competición a otro nivel, buscando siempre la diversión y la innovación en cada ola.