Kdt Rusia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Autarquía:


Forma de organización estatal que aspira a la autosuficiencia política y econòmica.En el aspecto económico se pretende reducir al mínimo las importaciones y producir en el interior del país todo aquello que se consume.

Bolchevique:

Miembro del grupo político del Partido Socialdemócrata de Rusia que estaban liderados por Lenin y que defendían la necesidad de impulsar en Rusia una revolución social.

Camisas negras:

Grupos paramilitares con el que se pretendía frenar la pujanza del movimiento obrero a base de atacar de forma violenta los sindicatos obreros y sus el IDER.

Colaboracionismo:

Durante las batallas, los territorios de Europa fueron reordenar la industria en función de los alemanes y mucha gente fue obligada a desplazarse a Alemaya. Y los Alemaya encontraron colaboradores entre la población civil, pero muchos de los que no aceptaron el nuevo orden nazi organizaron la resistencia de manera clandestina.

Jueves Negro:

El crack del 29 también llamado la caída de la bolsa empezó el 24 de Octubre de 1929, cuando muchos de accionistas eran conscientes de que la cotización de las acciones no continuarían subiendo se creó una gran desconfianza y una gran ola vendedora afectó a la bolsa de Nueva York.Tothom quería vender sus acciones y nadie quería comprar ne.La gran oferta de acciones hizo que su valor s'esfondràs y desencadenó el crack bursátil de 1929.

Duce:

Nombre que se dio a Mussolini cuando éste anunció la instauración de un régimen autoritario en el que el estado y el partido fascista se sintieron identificados en un régimen en el que Mussolini se atribuyó plenos poderes. (guía o líder)

Duma:

Cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna ya lo largo de la historia rusa. La Duma estatal al Imperio Ruso corresponde a la cámara baja del parlamento.

Führer:

Nombre que recibíó Hitler en hacerse con todo el poder tras la muerte de Hindenburg 1934. (Guía o líder).

Gran Depresión:

Como consecuencia del crack bursátil de 1929 el pánico se extendíó entre los ciudadanos y en pocos años, la crisis bursátil se propagó a gran parte de la industria, el comercio y la agricultura, y provocó una recesión económica generalizada.

Hitler:

Fue un dictador alemán de origen austríaco, y uno de los dictadores más poderosos del Siglo XX.Líderà el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y fue canciller del III Reich. El objetivo principal era purificar al pueblo alemán de las manchas no arias y entonces recuperar los territorios Alemaya que se habían perdido en la Primera Guerra Mundial y finalmente hacerse con el dominio del mundo.Holocausto: El racismo contenga en el ideario nazi supuso un crimen monstruoso que marcó la historia del Siglo XX.L 'holocausto, es decir, el exterminio de millones de seres humanos, culpables sólo de su origen, de haber nacido judíos.

Irredentismo:

Actitud política que propugna la incorporación de un territorio a otra nacíón a la que cree que pertenece.

Lenin:


Líder indiscutible de la revolución y primer dirigente de la Uníón Soviética que ingresó en el Partido Socialdemócrata Obrero Ruso posteriormente en el 1903 se dividíó en dos facciones: mencheviques y bolcheviques, esta última encabezada por Lenin.

Menchevique:

Miembro de la facción del partido obrero socialdemócrata ruso que quedó en minoría en el segundo congreso de dicho partido (1903). Defendían la alianza de los socialistas con los elementos progresistas de la burguésía para implantar la democracia política en Rusia.

Mussolini:

Fue el jefe de estado dictatorial de Italia durante el período de 1922 hasta el 1943.Va fue el creador de un régimen antidemocrático llamado Fascismo, en el que él recibíó el sobrenombre de Duce (guía o cabeza)

New Deal :

En 1932, uno de los peores años de la Gran Depresión, ganó las elecciones un demócrata, que propuso un nuevo programa para favorecer la recuperación económica y sacar al país de la crisi.Fou el llamado New Deal, que defendía la intervención del estado para reactivar la economía.

OTAN:

es una organización internacional establecida en 1949 con el objetivo de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Fue diseñado para ser una garantía de seguridad de los estados de Europa Occidental ante la Uníón Soviética y sus aliados.

Pacto Antikomitern:

Pacto que se firmó en 1936 entre Alemania y Japón en contra de la URSS.

Pacto de Varsovia:

Se creó más tarde, en 1955 para contrarrestar a la OTAN tras la admisión y el posible rearme de la República Federal Alemanya.Com le era propio a la coyuntura de la guerra fría las fuerzas de la OTAN actuaron sólo como fuerza disuasoria.

Putsch de Múnich:

Intento fracasado de Golpe de Estado hecho entre el 8 y el 9 de Noviembre de 1923 en Múnich, protagonizados por menbres del Partido Nazi ya raíz del cual Adolf Hitler fue encarcelado.

República de Weimar:

En 1918, apunte de fimalitzar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la República, que establecíó la capital en Weimar y que se fundamentó sobre una constitución democrática.

Soviet:

Término que hace referencia a las organizaciones de consejos de obreros, campesinos y soldados, que exigían al zar la retirada de la guerra y el fin de la autocracia.

Stalin:

Máximo dirigente de la URSS entre los años 1924 y 1953 que se adhirió a la parte bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia que propuso la construcción del socialismo en un único país, y convertir la URSS en una gran potencia que fuera miembros de las revoluciones futuras.

Telón de Acero:

Expresión que , después dela Segunda Guerra Mundial, definía la frontera simbólica que separaba la URSS y sus estados aliados, de ideología comunista, del resto de Europa, de economía capitalista y aliada de los Estados Unidos.

URSS:

En 1922 se creó la Uníón de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que era un estado federal que reunía todas las nacionalidades del viejo Imperio de los tsars.L 'URSS se gobernaba con un parlamento (Soviet Supremo), y un solo partido, el PCUS, controlaba la vida

Entradas relacionadas: