Karl Marx: Vida, Pensamiento y Legado en la Crítica al Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Período Especulativo: Formación y Primeras Críticas (1842-1848)

Karl Marx abandona el derecho y se dedica a la Filosofía. Realiza su tesis doctoral en la Universidad de Jena sobre: >. En el período especulativo de 1842 a 1848, Marx forma parte de la redacción de la Gaceta Renana, periódico diario de la oposición liberal en la zona más industrializada de Alemania. A causa de la censura, le obligan a abandonar el periódico.

Se casa y emigra a París, donde entra en contacto con socialistas y comunistas. En 1844, redactó los Manuscritos de Economía y Filosofía. Realiza ya una primera crítica de la filosofía hegeliana.

Obras Clave del Período Especulativo

  • La ideología alemana
  • Once tesis sobre Feuerbach
  • La miseria de la filosofía
  • Manifiesto del Partido Comunista

Período Revolucionario y Exilio en Londres (1848-1883)

En el período revolucionario de 1848 a 1883, Marx es expulsado de Bruselas al producirse la Revolución del 48. Va a París, Colonia y Viena, donde conoce > que pasará después a ser la >. Se establece definitivamente en Londres, donde vivirá hasta su muerte. Su situación familiar estuvo amenazada constantemente por la enfermedad y por la penuria económica: pudo salir adelante gracias a la ayuda de su amigo Federico Engels.

Allí tomó contacto directo con la miseria y humillación de los trabajadores:

La Realidad de la Clase Obrera en el Londres Victoriano

  • Jornada laboral de 14 horas o más.
  • Mala situación de las mujeres y los niños que trabajan esas horas.
  • Se trabaja los domingos y no existen vacaciones.
  • La enfermedad y los accidentes los dejan sin empleo.
  • No hay jubilación, el despido es totalmente libre.
  • Se vende por anticipado el trabajo de los hijos: si el padre pide dinero anticipado, llegado el tiempo del trabajo del hijo, este no cobra.
  • No existe salario familiar; el sueldo es el más pequeño posible para que el trabajador no muera de hambre.

Principales Obras del Período Revolucionario

  • La lucha de clases en Francia
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte
  • La guerra civil en Francia
  • Contribución a la crítica de la Economía Política
  • El Capital, su obra principal.

Conceptos Fundamentales de la Crítica Marxista al Capitalismo

Marx centra su estudio en la naturaleza de la explotación que sufre el trabajador en el régimen capitalista: lo que el trabajador vende no es su trabajo, sino su fuerza de trabajo. El trabajador recibe por la venta de su fuerza de trabajo el valor correspondiente al coste de su producción, pero crea un valor excedente del que se apropia el capitalista: la plusvalía. De esta manera, la explotación del trabajador es independiente de la buena o mala voluntad de los capitalistas: solo se debe al sistema y no es modificable a menos que cambie el sistema, es decir, un régimen en el que los productores sean los propietarios de los medios de producción.

Contexto y Fuentes de la Obra Marxista

Es necesario resaltar tres elementos importantes para contextualizar la obra de Marx:

  • Las ideas de la Revolución francesa.
  • Su compromiso con el movimiento obrero.
  • La crítica que ejerció contra la ideología burguesa, Hegel, la izquierda hegeliana, los economistas ingleses y los socialistas utópicos.

Entradas relacionadas: