Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Karl Marx
Marx es considerado el padre del socialismo científico, el comunismo marxista y del materialismo histórico. Algunas de sus ideas básicas son la creación de una sociedad sin clases y la abolición del capitalismo.
Dialéctica y Materialismo
Marx propone dos tipos de materialismo:
Materialismo Dialéctico
El método dialéctico es la ley de desarrollo de la realidad histórica, como por ejemplo el paso de la sociedad capitalista a la sociedad comunista, suprimiendo la sociedad de clases.
Materialismo Histórico
La transformación del mundo material se realiza por medio del trabajo.
El Método Dialéctico y sus Leyes
- Ley de la unidad y lucha de contrarios: Todas las existencias tienen carácter de unidad cambiante, un proceso de cambio continuo expresado por la lucha y el conflicto.
- Ley de la transformación de la cantidad en cualidad y viceversa: Los cambios en la naturaleza no son solo cuantitativos sino también cualitativos, estos conllevan una fase de desarrollo.
- Ley de la negación de la negación: Los cambios cualitativos en cuantitativos son infinitos, cada fase es una síntesis que resuelve las contradicciones anteriores.
La Inversión de la Dialéctica Hegeliana
- Similitudes con Hegel: Dinamismo de la naturaleza, la realidad es dinámica, las tres fases del método dialéctico (afirmación, negación y superación).
- Diferencias con Hegel: Naturaleza de los opuestos. Hegel dice que los opuestos son conceptos abstractos y Marx que los opuestos son concretos, solo lo concreto es real. Marx le da una vuelta a la dialéctica hegeliana y dice que el devenir histórico no es espiritual sino de tipo económico y productivo.
Materialismo Histórico
Las fuerzas determinantes de la historia son fuerzas económicas y materiales de la vida. Marx utilizó las ideas de Hegel para explicar la historia pero invirtió el proceso. El materialismo histórico dice que la fuerza de los acontecimientos está en:
- El desarrollo económico de la sociedad.
- Las transformaciones del modo de producción y de cambio.
- La lucha de clases.
La Lucha de Clases
El motor de la historia es la lucha de clases, dividida en dos grupos: quienes controlan los medios de producción y quienes tienen que vender su trabajo para sobrevivir. Para Marx no hay que limitarse a interpretar la realidad sino que hay que cambiarla actuando.
Economía e Ideología en Marx
Marx define dos conceptos principales:
- Infraestructura: Conjunto de elementos materiales fundamentales para el funcionamiento y desarrollo de una sociedad.
- Superestructura: Conjunto de ideas y creencias de tipo social de dónde se organizan las relaciones humanas.
La burguesía sería la infraestructura que constituye la estructura económica que relaciona a los propietarios de los medios de producción con los trabajadores.
Ideología y Falsa Conciencia
Quien controla la economía controla la ideología. Los burgueses controlan la economía porque poseen los elementos materiales, por eso Marx dice que la ideología es igual a la falsa conciencia. El idealismo cree poder desarrollar las ideas de libertad y justicia sin transformar la estructura económica de la sociedad. La filosofía hegeliana oculta la relación entre el pensamiento y las relaciones materiales de la existencia.