Karl Marx: Materialismo, Alienación y la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Karl Marx: Vida y Obra Fundamental

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y economista alemán exiliado por sus ideas políticas. En París conoció a Engels, con quien escribió obras clave como El Manifiesto Comunista. Tras su expulsión de Francia, se estableció en Londres, donde desarrolló su pensamiento y participó en la Primera Internacional (AIT). Su obra más influyente, El Capital, analiza las contradicciones del capitalismo y la necesidad de su superación.

La Filosofía Materialista y la Praxis Humana

Marx desarrolla una filosofía materialista en la que el ser humano es concebido como un ser natural y biológico, cuyas necesidades materiales solo pueden ser satisfechas a través de sus capacidades naturales.

El Trabajo como Esencia Humana

Entre estas capacidades, el trabajo ocupa un lugar central, ya que es la actividad que le permite transformar la realidad y humanizarse a sí mismo. Frente a la visión clásica que lo define por su racionalidad, Marx sostiene que la verdadera esencia del ser humano radica en su capacidad práxica, es decir, en su facultad de actuar creativamente sobre el mundo.

El Trabajo Social, la Lucha de Clases y el Capitalismo

El trabajo no es una actividad aislada, sino social. A través de él, los seres humanos establecen relaciones que conforman la sociedad. Sin embargo, estas relaciones no son neutrales, sino dialécticas, pues se estructuran en torno a la lucha de clases.

Explotación y Plusvalía en el Sistema Capitalista

En el capitalismo, esta lucha enfrenta a la burguesía, dueña de los medios de producción, con el proletariado, que solo posee su fuerza de trabajo. La explotación se manifiesta en la apropiación del trabajo ajeno y la generación de plusvalía. Este sistema provoca la alienación del trabajador, quien pierde el control sobre su actividad y sus productos, convirtiéndose en una mercancía dentro del mercado.

La Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx distingue varios tipos de alienación:

  • La alienación respecto al producto del trabajo, que no le pertenece.
  • La alienación respecto a la actividad laboral, que se vuelve mecánica y deshumanizadora.
  • La alienación respecto a la naturaleza, que también es propiedad del capitalista.
  • La alienación respecto a los demás, a quienes percibe como rivales en vez de compañeros.

Alienación Económica como Base

Además, la alienación económica es la base de otras formas de alienación, como la política y la ideológica.

El Papel del Estado y la Religión

El Estado y la religión, en lugar de representar a la humanidad, funcionan como instrumentos de la clase dominante para perpetuar su poder.

Hacia la Emancipación Humana: La Transformación de la Realidad

Sin embargo, Marx no se limita a describir esta situación, sino que plantea la necesidad de superarla. La emancipación solo será posible cuando el proletariado tome conciencia de su situación y actúe colectivamente para transformar la realidad.

La Historia y la Utilidad Social

Para Marx, la historia es el relato de los modos en que el ser humano ha satisfecho sus necesidades. Bajo el capitalismo, la utilidad solo sirve al beneficio de unos pocos, pero la verdadera utilidad debería permitir el desarrollo de las potencialidades de todos.

El Propósito de la Filosofía y la Política Marxista

Por ello, la tarea de la filosofía y la política es cambiar la realidad para lograr la emancipación humana, permitiendo que las personas se realicen plenamente como seres libres y dueños de sí mismos.

Entradas relacionadas: